Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Copas de Europa (equipos femeninos)
Inicio
El set de oro deja a CV Gran Canaria Urbaser fuera de la CEV Champions League
viernes, 1 de octubre de 2021 0:15
CV Gran Canaria Urbaser
Twittear
Espléndido partido del equipo de Pascual Saurín que lograba forzar el set de oro tras igualar la eliminatoria con un histórico 1-3 ante el Mladost Zagreb, que supo reponerse del golpe y tirar de experiencia para imponerse por 15-9 en el definitivo set de oro que deja a las Olimpilocas con el premio de consolación de seguir compitiendo en la CEV Cup, la segunda competición continental, en la que se citarán en dieciseisavos de final con el Nova KBM Branik Maribor
Debut a domicilio de las Olimpilocas el que tenía lugar esta tarde sobre el parqué del Odbojke Bojan Stranic Zagreb, que se medían en el encuentro de vuelta de la 1ª ronda de la CEV Champions League al Mladost Zagreb croata, con la necesidad de remontar el 1-3 del encuentro de ida en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria.
El CV Gran Canaria Urbaser borda el primer set para empezar mandando
El CV Gran Canaria Urbaser saltaba a la pista con la concentración y la decisión que les faltó en el arranque del encuentro de ida, con Saray Manzano haciendo mucho daño con su saque y obligando al técnico local a detener el partido con un parcial de 0-4 que cerraba la capitana grancanaria con un ace imparable para la defensa croata.
A pesar de lograr romper al regreso a la pista el saque de Saray, el Olímpico mantenía un ritmo infernal con Lucía Varela implacable al saque para obligar a su rival a quemar el segundo tiempo muerto con un 1-7 en el marcador.
El Mladost intentaba meterse en partido, pero la presencia de Gaby Rocha en el centro de la red y las entradas de Sulián Matienzo mantenían a raya el juego croata que mejoraba con el paso de los minutos tras haber superado su exceso de confianza en los primeros minutos de partido (5-11).
Ale Álvarez del Burgo marcaba el ritmo de partido y movía el equipo a su antojo y Lucía Varela, Sulián y Saray Manzano castigaban la recepción croata que no encontraba la manera de parar la fluidez del juego de las insulares, que dominaban con mano de hierro un primer set casi perfecto de las pupilas de Pascual Saurín que se hacían con el primer triunfo parcial en el partido por un claro 14-25, a pesar de la reacción croata en la recta final del primer acto (0-1).
Mladost Zagreb se asegura el set de oro
Los bloqueos le daban la vida a las croatas en el arranque del segundo asalto, colocando un parcial de salida de 4-0 que devolvían a las canarias el arranque de éstas en la primera manga, pero a pesar de todo, Saurín dejaba seguir el partido confiando en sus jugadoras que apretaban los dientes para recortar diferencias y meterse en la pelea por el set.
Gran Canaria tiraba de pico y pala para reducir al máximo la diferencia, pero el Mladost Zagreb hacía la goma con la renta que tenía a su favor y Pascual Saurín agotaba su primer tiempo muerto superado el ecuador del segundo asalto con 14-10 en el electrónico en busca de ajustar su equipo para lograr culminar una remontada que se les resistía.
Los errores propios de las croatas unido a la contundencia de Victoria Foucher obligaba al Mladost Zagreb a detener el partido con 17-14 en el marcador, entrando el set en su recta final con las croatas administrando la renta a su favor del arranque de la segunda manga.
El bloqueo croata se le atragantaba a las grancanarias obligando a Pascual Saurín a detener el partido con 21-17, en un intento de revertir la situación antes de ceder el set a su rival.
La resistencia olimpiloca obligaba al Mladost Zagreb a sacar a relucir su mejor juego para intentar reducir a las irreductibles canarias que obligaban al técnico local a parar el partido tras ver como éstas salvaban dos bolas de set con Lucía Varela al saque y con Sulián Matienzo muy inspirada en ataque, pero que no podían evitar el triunfo parcial de las locales por 25-22 (1-1), dejando a las de Pascual Saurín sin red y con la necesidad de ganar los dos siguientes sets para poder forzar el set de oro.
A un solo set de la remontada
El Olímpico se recuperaba del parcial de salida de 5-2 del Mladost, que concedía numerosos errores propios, que unidos al acierto de Saray Manzano permitía a las insulares mantenerse en partido, llegando a situar las diferencias en un solo punto (9-8).
Sin embargo serían las locales las que meterían la directa en el ecuador de la tercera manga, llegando a cobrarse un parcial de 16-10 que parecía romper definitivamente el choque y la eliminatoria en favor del Mladost Zagreb, pero el Gran Canaria volvía a sacar fuerzas de flaqueza para obligar a su rival a detener el tiempo con 16-13 en el marcador, al amenazar la cómoda renta de las croatas que no querían dar ninguna vida extra a las pupilas de Pascual Saurín.
El Gran Canaria no se rendía y con Sulián al saque culminaba Saray la remontada colocando un remate cruzado que suponía el 17 iguales, pero la alegría canaria duraba poco, no tardando el Mladost en volver a coger un par de puntos para llegar con algo de oxígeno a la hora de la verdad, en el que las Olimpilocas volvían a poner contra las cuerdas a su rival, entrando el duelo en un intercambio de golpes en el que ninguno de los dos equipos querían renunciar a nada y Sulián con un poderoso remate en la red provocaba un nuevo tiempo muerto tras poner a las grancanarias por delante en el marcador (21-22).
El parón le salía caro al Olímpico que veía como el Mladost daba la vuelta nuevamente al marcador y Saurín optaba por congelar el tiempo con 23-22 en busca de un arreón final de las suyas que respondían a la perfección con Sulián imparable en ataque para cerrar a la heroica el tercer asalto con un 23-25 a su favor que las mantenía vivas en la eliminatoria (1-2).
El Olímpico hace historia y fuerza el set de oro
El CV Gran Canaria no tardaba en devolver el 2-0 inicial de las croatas con un 2-5 nacido de la conexión Lucía Varela - Lucre Castellano, que obligaban al Mladost a detener el partido.
Las croatas apretaban los dientes y lograban revertir la situación a pesar de la exhibición en recepción de Alba Sánchez, forzando un tiempo muerto solicitado por Saurín con 8-6 en el electrónico.
Victoria Foucher y Saray devolvían el partido a una igualdad máxima y Lucre Castellano al saque daba el empujón necesario a las canarias para meter tierra de por medio, cobrándose una pequeña renta de 3 puntos con el que afrontar en ventaja el cuarto set.
Pero la alegría iba por barrios y el Mladost devolvía el golpe, entrando el partido en un intercambio de zarpazos sin un dominador claro, hasta que Saray y Sulián volvían a aparecer en escena para poner nervioso al técnico local que lo detenía con un 15-18 favorable a las insulares.
La sonrisa de la capitana del Olímpico era el espejo del alma de un equipo que volvía a pasear con orgullo el nombre de su isla en la máxima competición continental, poniendo contra las cuerdas a un histórico de la competición como el Mladost Zagreb, que no podía parar el empuje de su rival que igualaba la eliminatoria adjudicándose el cuarto asalto por un trabajado 20-25 (1-3), forzando el set de oro.
Set de oro con final infeliz
La tensión se reflejaba en los rostros de las jugadoras del Mladost Zagreb que ni en sus peores pesadillas esperaban llegar a esta situación tras un partido de ida en el que se traían un 1-3, pero el empuje de las de Pascual Saurín las llevaba hasta un set de oro en el que las canarias arrancaban mandando por 1-3 en el electrónico.
El Mladost Zagreb se reponía del mazazo y presentaba sus credenciales al triunfo aferrándose a su gran bloqueo para meterse en partido y coger una pequeña ventaja de 2 puntos que Saurín no dejaba pasar deteniendo el partido con un 5-3 en el luminoso.
Las croatas amenazaban con romper el partido a pesar de las apariciones de Sulián Matienzo, que no bastaban para frenar la nueva inercia positiva croata, que cogía una renta de 5 puntos a su favor en el peor momento para las grancanarias (9-4).
Saray y Victoria Foucher le daban una vida extra al Olímpico para seguir en la pelea, pero el Mladost administraba su renta a favor en un final no apto para cardiacos en el que Saray Manzano lograba poner nervioso al técnico local que no dudaba en parar el partido con 10-8 en el electrónico.
Un nuevo empujón de las croatas colocaba a las canarias al borde del precipicio con 12-8 en el marcador y Saurín consumía un nuevo tiempo muerto que no servía para evitar la derrota final en el set de oro por 15-9 que deja a las grancanarias fuera de la segunda ronda de la CEV Champions League, pasando a competir a partir de ahora en la CEV Cup, a pesar de hacer historia ganando su primer partido de Champions en la tarde de hoy en tierras balcánicas.
Informa CV Gran Canaria Urbaser
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar