Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Superliga Masculina
Inicio
El año tres de Fornés en Unicaja Costa de Almería
martes, 15 de septiembre de 2020 17:20
Unicaja Costa de Almería
Twittear
Regreso del central palmesano a la disciplina ahorradora después de ser campeón de España juvenil en su primera etapa y campeón de la Superliga en la segunda: “Es pronto y por ahora prometemos trabajo”
Solo en dos temporadas de su carrera se ha quedado sin ‘mojar’ Miki Fornés, en la primera como profesional, nada menos que en la A1 de Italia, y en la tercera, en la liga francesa. Entre medias, un título de la Superliga vestido de verde inauguró su brillante palmarés, que extendió en Bélgica y que amplió en Teruel. El curso pasado, puede que, por sacarse la espinita, visto lo perfeccionista que es, regresó a Francia, pero el país galo, evidentemente, no quedó libre de coronavirus y todo se canceló. Esa tradición de ganar que atesora el mallorquín la inició en el club al que ahora se dispone a defender por tercera vez, puesto que ya fue campeón de España juvenil con Unicaja Almería en su etapa formativa. El central internacional está en casa, así se siente y así lo transmite: “Como he dicho ya otras veces, vuelvo a un club y a una ciudad en donde fui muy feliz y la bienvenida ha sido muy buena”.
Todo sigue muy parecido a cuando estuvo, ahora hace cinco años, salvo que “sí es verdad que esta vez hay que tener en cuenta la COVID-19, que, por circunstancias, tenemos que tomar ciertas medidas tanto entrenando como fuera, pero no afecta al cariño recibido”. Y sí, claro que recuerda aquel título aspirando a más, aunque todo su éxito se lo debe a una cabeza muy bien amueblada: “La última vez que estuve aquí ganamos la Superliga, pero eso queda atrás; es un año nuevo, con jugadores nuevos, y como digo siempre, lo que sí podemos prometer los jugadores es mucho trabajo, esforzarnos cada día al máximo para alcanzar los objetivos, y mediante eso, conseguir victorias; es muy pronto para hablar de títulos, si bien obviamente Unicaja siempre va a pelear por todos ellos a lo largo de la temporada”.
Templanza, y un día a día que, eso sí, sitúa ya un objetivo en un horizonte cercano: “Esperemos que el primero, que es la Supercopa, se pueda venir para Almería, pero lo que prometemos es eso que he dicho antes, mucho trabajo en estas semanas, y de ahí, si sale el título, mejor que mejor”. Hace un paréntesis clave en su narrativa respecto a eso de ‘jugadores nuevos’: “Es algo para mí muy importante, y veo que lo voy reafirmando cada temporada que pasa, el buen rollo entre los jugadores y el cuerpo técnico; es tan o más importante que el apartado técnico, táctico o físico en un equipo; para mí, que los jugadores se lleven bien, puedan hablar las cosas claras y remen todos en la misma dirección, es fundamental”.
Abundando en ello, y respecto a quienes se van a jugar el puesto con él, piensa que la 2020/2021 será muy provechosa también para el crecimiento de los tres centrales que ha reunido Unicaja Almería: “No se ve todos los días poder entrenar y compartir equipo con dos jugadores tan altos (si bien él se queda a solo seis centímetros), y creo que entre los tres podemos aprender mucho el uno del otro; esa competencia entre nosotros va a ser muy buena, para subir el nivel, tanto de los entrenamientos como de los partidos”. En la parcela de cuerpo técnico, el ‘jefe’ le confirma lo que ya sabía sobre él: “Muy bien con Manolo; lo conocía porque estuve en las categorías inferiores y fue mi entrenador, tenía muy buen recuerdo suyo y al llegar aquí lo he confirmado, me parece muy buen entrenador, muy dispuesto a trabajar, a mejorar, a hacer mejorar al equipo y a aprender él también”.
No le cabe la menor duda de que “nos puede ayudar a todos mucho, si ponemos de nuestra parte”, textualmente sobre el míster, y buena falta va a hacer en una SVM de tan alto nivel como la que se presenta: “Es algo que se viene hablando bastante entre todos los jugadores, tanto los de Almería como los de otros equipos que han estado conmigo, los compañeros de selección; creemos y todos coincidimos en ello que la Superliga este año ha dado un pasito para ser más fuerte; están los equipos dominadores en los últimos años, Almería y Teruel, pero se les han unido varios con muy buenas incorporaciones, como Guaguas, y después Palma, Ibiza…, todos se han reforzado muy bien, y creo que este año un poquito más no nos podemos relajar en ningún partido porque el nivel de los demás equipos es bastante fuerte”.
Como no, asume su responsabilidad de ser referente, sabiendo que se ha girado la apuesta del club por reforzar el centro: “Cada año se confeccionan los equipos de una manera; este año creo que será muy importante la recepción, estoy convencido de que si se trabaja bien, se va a conseguir un muy buen nivel, porque al final es la base del voleibol, en el que es mucho más fácil jugar con buena recepción que con una separada de la red (la que impide el ataque de los centrales); lo conseguiremos seguro”. Tiene confianza en el grupo… y en el proyecto, una vez explicado por el presidente Antonio Rodríguez en primera persona: “La primera impresión fue muy buena, transmitió mucha serenidad y confianza, y son cosas que creo que son de gran importancia también; al final, lo que más se ve es a los jugadores en el campo cuando juegan los partidos, pero sí tiene que haber unos buenos pilares detrás que nos den esa confianza, y ha sido capaz de hacérnosla sentir”.
Informa Unicaja Costa de Almería
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar