Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Liga Iberdrola
Inicio
OSACC Haro Rioja Vóley solventa su choque con CVB Barça
sábado, 4 de enero de 2020 18:25
Liga Iberdrola
Twittear
Que el partido corría el riesgo de convertirse en un trámite pareció quedar claro a las primeras de cambio. El equipo blaugrana encajó un parcial 3-0 que reafirmó a las azules y dejó fuera de onda a las visitantes, sin que hasta ese momento se advirtiesen claras diferencias en el desarrollo del juego.
El golpe tuvo, eso sí, consecuencias palpables en la mentalidad de los dos equipos porque las azules empezaron a tomar consciencia de su superioridad y con ello empezaron a aprovechar los problemas que encontraba el rival para recibir el saque.
El OSACC Haro se puso en ventaja a medio gas. Paola Martínez hizo, incluso, más sangre al dejar al descubierto los problemas que tenían para cerrar los apoyos al bloqueo y colocaba una finta sobre la espalda de zona dos para ampliar distancias de forma sustancial (7-2) sin que Helena Orejas acertase a lograr, superando la defensa en la red, puntos testimoniales (7-3).
Era Alicia De Blas la que se mostraba, de suyo, más contundente a continuación para consolidar la brecha con un golpeo cruzado (9-4) y la mejora en la formación del bloqueo, hasta entonces un tanto blando, la que frenaba la aportación de Novoa (12-7) para consolidar una escalada que sólo perdía ritmo cuando el OSACC Haro constataba la diferencia abismal que el público advertía entre ambas canchas.
Un error de Ane Cengotitabengoa en el saque lo dejaba patente (18-11). Aunque la recuperación del tono medio del equipo no hacía sino lanzar los números de las riojanas hacia los cielos de forma paulatina pero constante. Novoa llevó un remate en cuatro a la red. Y De Blas sentenció, a renglón seguido, para sumar el primer punto para la escuadra de Alberto Avellaneda (25-16). Parecía que el Haro carburaba y al Barça le costaba Dios y ayuda puntuar.
El segundo set situó el clima del choque, sin embargo, en el ámbito de lo imprevisible porque, sin que acertase a tener coherencia la producción de Barça y OSACC Haro, lo cierto es que el choque comenzaba a moverse a impulsos, y en ese cruce de golpes asomó la cabeza Novoa para romper los esquemas a la defensa local, que no acertaba a abrir hueco (2-2) y hasta llegaba a verse con un parcial inesperado y desconcertante, al mismo tiempo (14-11) a pesar de cerrar las locales mejoraron su defensa sobre la red.
Tuvo que aparecer de nuevo Ane, esta vez en zona dos y con colocación de espaldas de Tati Vera, para romper el bloqueo catalán con un remate rotundo (17-14) que mostraba el camino a seguir. Más concentración en recepción, más precisión en el saque y, por encima de todo, más agresividad en el remate.
Fue así como se rehízo el cuadro de El Ferial, que dejó bajo mínimos a Grima, hasta entonces un baluarte, y provocó errores no forzados de Novoa, que hicieron más sencillo el desarrollo del tramo final de ese asalto, a pesar de alguna pifia que ralentizó, no menos que la reacción anímica blaugrana, lo que parecía cantado. Hurst, golpeando sobre segunda línea, acercó al cartón definitivo; Paola Martínez, rematando desde posición de zagueros como recurso y después de varios sobresaltos, ratificaron esa impresión (25-21). Todo parecía hecho.
Pareció más razonable y lógico, en buena medida porque arreó de lo lindo el OSACC Haro desde el arranque, en el tercer punto. Aunque guardó sorpresas que volvieron a confirmar el perfil de montaña rusa que acabó adquiriendo el cuadro riojano y, de su mano, el partido.
El juego de las locales pareció ganar consistencia de la mano de Aida Etxebarria (2-0) y Marta Hurst que, tras un 'block-out', sumaba un punto demoledor (6-1) que parecía derrumbar la oposición del Barça, que se veía muy por debajo del marcador al asomarse, a la vuelta de la esquina, el meridiano del set gracias a otro punto anotado por Aida y un error en el saque de Flavia Gimenes, que estampó el balón en la red (13-8).
Parcial de 0-9 del Barça para poner el 2-1 pero las azules entraron en zona de turbulencias, perdieron el hilo del choque y el acierto en el ataque, y cedieron toda esa ventaja para meterse en todo un fregado (13-12) porque el punto empezó a parecerse, de repente, más al segundo que al primero de los disputados hasta ese momento.
En ese periodo se alternaron aciertos y fallos. Marta Hurst salió al rescate para evitar que se estrechase el cerco (15-13) pero apareció de nuevo en juego Novoa buscando el remate en el bloqueo (15-14) y Aida Etxebarria pegó con rabia para aportar una luz tan tenue (17-14) que se difuminó de un soplido después del 20-16 para llegar al 20-22 y provocar provocar el pánico en el bando jarrero que pedía tiempo para frenar la avalancha que se le venía encima.
No hubo solución posible. Helena Orejas se puso las pilas para atizar sobre la defensa de primera línea y después de su saque se consumó el desastre (20-25). Decepción absoluta. Y juego a la desesperada. Sin margen de error posible. El Barça había logrado un parcial de 0-9 para poner ajustado el electrónico.
Que al afrontar el cuarto la escuadra de Avellaneda se encontrase con una ventaja de tres puntos no tranquilizó, por ello, a nadie, a pesar del error cometido por Novoa en el saque, la mosca que Sofía Bulgarella encontró suelta sobre la red y el bombazo que Hurst largó desde la línea de tres metros (7-3).
Con Amelia Portero, el ataque ganó profundidad (11-4), las circulaciones se hicieron más rápidas y con ello perdió frescura la recepción del Barça que encajó un saque directo de De Blas (13-5). Pero ni siquiera con esos registros se aventuraba un final feliz que Sofía Bulgarella situó más cerca con un trallazo en el eje de la red (15-6).
Pero en esa fase volvieron a aparecer los fantasmas del pasado más reciente (15-9) y sólo Paola Martínez pareció mantener el pulso para poner a prueba a la defensa de zagueros visitantes, que contuvo el golpe para afrontar un periodo de alternativas en el que arrastraba un lastre decisivo. Alicia De Blas sacó petróleo a la corta, Amelia sacudió a lo grande y disipó finalmente todas las dudas (25-12), y primer triunfo de 2020.
Informa Haro Rioja Vóley
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar