Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Liga Iberdrola
Inicio
OSACC Haro Rioja Vóley se mantiene líder de la Liga Iberdrola
sábado, 19 de octubre de 2019 22:02
Liga Iberdrola
Twittear
Primer encuentro en casa, segunda victoria consecutiva y al frente de la tabla una semana más. El encuentro que OSACC Haro y Juvasa Cajasol de Sevilla disputaron ayer en El Ferial se resume en esos tres titulares que confirman la solidez del nuevo proyecto de Avellaneda, a pesar de mostrar, como su rival, la falta de rodaje de una plantilla que responde, aunque ayer lo hiciese a velocidad de crucero, a las expectativas sin lugar a dudas.
Ciertamente, no se asistió en ningún momento a juego explosivo, aunque el cruce ya avanzase de inicio algunas de las claves que refuerzan a este nuevo equipo. Uno de ellos el saque y la pegada de Marta Hurst que resultó determinante, con una y otra baza, para sentar a la escuadra sevillana con un parcial 5-1 que forzó el primer tiempo muerto del partido. Bastaba con reventar la bola a medio gas. Los problemas en recepción en la otra cancha aliviaban el problema, aunque la falta de ajuste provocase el contagio de esa carencia al bando local, que comenzaba a encadenar fallos incomprensibles para compensar las distancias (16-14).
Y todo pareció aclararse en cuanto las azules cruzaron la barrera psicológica de los 20 puntos. Al hacerlo, con 23-18 y el punto en franquicia, el técnico del OSACC Haro prefirió calmar los ánimos, y dejó que tras ese periodo de reflexión Sofía Bulgarella cerrase el paso sobre la red a sus rivales con un bloqueo inapelable y que Paola Martínez sellase el primer 'round' con un remate inapelable (25-21)
Fue desconcertante el desarrollo del segundo asalto, sobre todo en el inicio, en el que azules y andaluzas se movieron durante los primeros compases sobre la cuerda floja. Golpeó de salida la escuadra local sin lograr despegar en el luminoso y como consecuencia de ese estado de indecisión se encontró de improviso con la primera igualada en el luminoso (4-4) y contra las cuerdas, a renglón seguido, porque Rocío Ruiz acertó a superar la defensa jarrera con una finta que colocó al Juvasa por primera vez en franquicia (4-5).
Con todo, la situación, que pareció controlarse con la llegada de Ane Cengotitabengoa al saque se agravó, no obstante, porque el OSACC Haro entró en fase de errores, ya no sólo en el saque sino en recepción, y con ello permitió que su rival lograse una ventaja de tres puntos (5-8) que alertó a Avellaneda que trató de frenar la vía de agua con un tiempo muerto que precedió a un sustancial cambio de formato en las circulaciones de casa.
La central De Blas, una de las nuevas en la plantilla del Haro, apretó en el centro de la red, Tati Vera tiró de oficio para sorprender a la segunda línea y el duelo volvió a moverse en equilibrio (7-8) hasta que la plaga de desaciertos se trasladó a la cancha visitante, que perdió en cinco movimientos esa posición de privilegio (13-11) con la entrada al saque de Marta Hurst que comenzó a acribillar a las andaluzas, a pesar del empeño de Medina por tratar de mantener el tipo, tanto en recepción como en ataque. Sin duda, una de las destacadas del cuadro de José Manuel González.
Las azules comenzaron entonces a carburar. El refuerzo del juego en el centro de la red, la mejora del bloqueo y el mayor movimiento del ataque, hacía imposible cualquier reacción y las ventajas se iban ampliando con la suma de Paola Martínez (21-15) que señalaba al resto el camino a seguir para lograr el punto.
No sirvió de nada la respuesta anímica de Aina Pons y apenas sirvió para reducir la brecha, porque Rocío Ruiz trató de derrumbar la defensa aérea de las jarreras y se estrelló contra el muro para entregar el último punto (25-19).
Y por difícil que resulte de creer, el tercero no diferiría demasiado de ese hilo argumental, porque el OSACC Haro tomó el mando de la operación, aguantó la presión del Juvasa y con ello mantuvo el pulso que De Blas desequilibró por un momento (6-5) para reposarse en un 8-8 engañoso.
Las andaluzas se movían con mayor regularidad, más enchufadas, no cometían errores gruesos y sin alardes empezaban a asomar cabeza (8-10) hasta que apareció en escena Marta Hurst para evitar el bloqueo con una finta a cinco y buscar el ‘block out’ que resituó el marcador, favorable para las azules.
El OSACC Haro volvió a igualar el encuentro (10-10) y, a pesar de la defensa que Tati Vera envió a la cubierta (11-12), veía cómo Hurst volvía a recurrir a la enésima finta para situar a su equipo en venta (13-12) antes de afrontar la fase más rocosa del choque que condujo, en pleno cruce de golpes, a los momentos más vibrantes de la tarde (15-15).
Las diferencias en el marcador no fueron grandes, y hasta llegaron a constreñirse porque un error en la defensa de la red por cuatro y un error de rotación consolidó el empate a 18 y una pugna sin concesiones que obligó al banco de Sevilla a pedir tiempo muerto cuando se fue lejos de cancha el remate paralelo de Rocío Ruiz (20-18).
Fue entonces cuando pareció advertirse cierto desgaste en las filas de fuera y plena fe en la pegada de Ane Cengotitabengoa que golpeó desde zona dos para resolver con un disparo cruzado un punto clave, con De Blas al saque, antes de ver cómo se le marchaba fuera el siguiente envite (22-19).
Un remate a la red del Cajasol, un lanzamiento fuera de órbita tras el saque jarrero y dos bloqueos férreos pudieron completar el recorrido del choque, pero Tati no acertó con la pegada y fue necesario esperar al último error en el saque de las foráneas para consumar el segundo triunfo de las riojanas en este arranque de temporada, el primero ante los 480 seguidores que presenciaron el duelo en El Ferial, y que no dejaron de animar en todo momento, grada de animación incluida, que puso colorido y melodía al dulce estreno del OSACC Haro en casa.
Informa OSACC Haro Rioja Vóley
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar