Liga Iberdrola

Inicio

May Deco VB Logroño se hace con el derby riojano en Haro

domingo, 24 de noviembre de 2019 3:04

Liga Iberdrola

Hoy por hoy, el May Deco Logroño y el OSACC Haro Rioja Voley se mueven en universos diferentes, a pesar de la palpable mejora que se advierte en las filas del equipo jarrero, que plantó cara a las visitantes en los primeros compases del primer y segundo sets. 
Es la lectura que impone el desarrollo del derbi riojano, primero de la temporada, que vuelve a confirmar al bloque de Esther López como firme candidato al título de la Liga Iberdrola y, con permiso de sus rivales, a Copa de la Reina y Supercopa. Otro año más. 
Ante el imparable empuje del equipo logroñés, todo un coloso en defensa y ataque, el conjunto de El Ferial apenas llegó a tener opciones en algún momento, sólo en los inicios de los dos primeros asaltos. Luego se dejó llevar.
El inicio del encuentro no pudo resultar más atractivo ni responder, en mejor medida, a las exigencias planteadas por Alberto Avellaneda a lo largo de la semana. El OSACC Haro se metió de cabeza en la gresca y mantuvo durante el primer tercio del punto de partida un pulso titánico que le ayudó a moverse en números muy similares a los del May Deco que no conseguía despegarse, contenido en buena medida por la pegada de Paola Martínez y las aportaciones de Hurst, en zona cuatro, para lograr un primer empate (4-4) y situarse, incluso, por delante del equipo de la capital (5-4).
Fue un chispazo que refrendó la buena imagen que ofrecían las locales, compactas e intensas, ante un rival que parecía no encontrar el rumbo a la victoria. Pero fue un espejismo, porque al OSACC Haro le empezó a costar puntuar y el May Deco lo lograba por poco. 
Esther López reaccionó desde el banco, señaló a Gritzbach y ésta, ya de por sí sólida en el bloqueo, comenzó a machacar el centro de la red para abrir un abismo en ese espacio aéreo con dos remates, el primer a la tensa, que situaron en ventaja a las foráneas (9-10) y reafirmaron la estrategia a renglón seguido (9-11). El OSACC Haro se exprimía al máximo, pero no llegaba y el esfuerzo no le valía. Lo intentó Bulgarella, pero fue frenada por un bloqueo que servía de apoyo a una escalada del May Deco sin respuesta (9-13).
Daniela Da Silva y Helia González se sumaron a la fiesta, Avellaneda dio entrada a Portero tratando de refrescar el juego de su equipo pero las azules no lograban frenar la vía de agua y apenas conseguían bloquear en un par de ocasiones, superadas por una ofensiva total que acabaría conduciendo el set a sus últimos estertores (15-25). Un gorro de Bento se encargó de finiquitar ese primer asalto. El May Deco se puso en ventaja (0-1).
El inicio del segundo set pareció cambiár algo el guión de la película, con un OSACC Haro que tuvo opciones de salida, gracias al empuje de Etxebarria, a un remate de Paola Martínez en zona de dos y el sacrificado trabajo defensivo de Barceló (4-3).
Pero estaba claro que el OSACC Haro estaba obligado a jugar al límite, con máxima exigencia, para sumar puntos, y los puntos del May Deco llegaban por la vía rápida, uno tras otro.
Así fue como el desgaste empezó a pasar factura, y el May Deco comenzó a restablecer el equilibrio, primero, después de superar un fallo en el saque de Helia y un zapatazo de De Blas (5-5) con un bloqueo a Paola Martínez y un remate de Berbel en el carril izquierdo (6-9).
Aguantó el tipo el OSACC Haro, pero el May Deco empezó a hacer sangre. Las acciones positivas de Da Silva, Helia y Gritzbach pusieron en clara ventaja a las visitantes (10-18), y las azules, sin tiempo de reacción. Su entrega no tenía premio.
Berbel, con dos remates sin respuesta, un error en el saque de Ane Cengotitabengoa y un manotazo un tanto largo de Marta Hurst se encargaron de poner fin al punto, el segundo que sumaba a sus estadísticas el equipo de Esther López (14-25). Ponía tierra de por medio, y no tenía intención de aflojar un ápice.
La moral del OSACC Haro cayó en barrena, y eso se vio en el inicio del tercer y, a la postre, último set. Las azules veían que cada una de sus andandas se daban de bruces contra el muro del May Deco y eso hizo daño a un equipo que se dejó llevar.
Portero salió de inicio en el tercer set, para tratar de aportar cosas nuevas y oxígeno a un equipo, que se había exigido mucho durante el partido, pero sin premio. Fue la almeriense la que sumó el primer punto y que equlibraba simbólicamente el marcador (1-1). Nada más lejos de la realidad.
Llegó a renglón seguido una avalancha del May Deco (1-6), aviso de lo que iba a llegar después. Porque al OSACC Haro no le salía nada y su rival todo y más. Un ataque brutal de Helia González puso el 5-17 en el marcador, y anunciaba a las claras que las de Alberto Avellaneda habían empezado a entregar el partido.
En los minutos finales, el May Deco sacó a relucir todo su repertorio y el OSACC Haro no pudo hacer otra cosa que intentar maquillar el resultado. Las fintas de Helia González, los ataques de Gritzbach y las aportaciones en ataque de Berbel y Da Silva terminaro por finiquitar el partido. Bento, con un remate que buscaba las manos del bloqueo, puso el punto final al derbi riojano (8-25 y 0-3 final).
Informa OSACC Haro Rioja Vóley