Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Superliga Masculina
Inicio
Maximiliano Scarpin, primera pieza en el centro del Melilla Sport Capital Voleibol.
lunes, 27 de julio de 2020 15:31
Melilla Sport Capital Voleibol.
Twittear
Cualquier equipo sabe que la posición de central es la más difícil de cubrir. Mucha demanda y poca oferta hace que estos jugadores sean los más buscados para la primera línea de defensa. Este es uno de los principales escollos que se le ha presentado al director técnico Salim Abdelkader y la incertidumbre sigue sobrevolando el panorama de fichajes nacionales. De momento y desde tierras sudamericanas llega uno de los grades, un central de mucha experiencia y juego formidable.
Maximiliano Scarpin es un jugador argentino de 30 años y 198 centímetros que ha decidido cruzar el gran charco para convertirse en la cuarta incorporación argentina del club local.
Entre su larga trayectoria cuenta con participación en distintos clubes de su país, tanto en la A1 como en la A2.
Nacido en la ciudad de Avellaneda, en el norte de Argentina, Maxi se inició en el Club Unión de Avellaneda. Su primer paso profesional lo arrancó en el Bolívar, desde donde dio el salto a Puerto San Martín de Rosario.
Su experiencia incluye participaciones como la de la Preselección para el equipo nacional en categoría menor en 2007. En 2008, año en el que participa en la liga A1 con el Club Bolívar, haciéndose con el campeonato, repite participación en la selección, esta vez en categoría adulta. Al año siguiente compite con el equipo de A2 Villa María y consigue el subcampeonato. Al final de la década vuelve al Bolívar de A1 y se proclama subcampeón de liga. 2011 juega con el club Jujuy Voleibol y en 2012 con el PSM. Entre los años 2013 y 2016 juega con el equipo Lomas Voleibol con el que consigue un subcampeonato y tres terceras posiciones, además de quedar tercero en la copa Sudamericana en 2015 y alzarse campeón de la Copa Aclav en 2016.
En 2017 es fichado por el club Obras Voleibol con el que queda en quinta posición y campeón de la Copa argentina y posteriormente por el Ateneo Mariano Moreno de Catamarca.
2018 sería un año muy importante en su carrera con su fichaje por el UNTREF voleibol, equipo con el que consigue la primera posición de la Callenge Cup, así como en la Copa argentina.
De igual modo, el año pasado vivió uno de los tragos más amargos de su trayectoria. Después de su regreso al Club Ateneo Mariano Moreno de Catamarca tuvo que atravesar un mal momento con la situación de la liga argentina, en el que el equipo sufrió un revés económico y dejó de pagar a sus jugadores, hecho este que le propició la oportunidad de poder vivir su primera experiencia internacional, la cual aprovecho para trasladarse a Francia y jugar en el club Saint-Quentin volley de la ciudad de San Quintin, comuna francesa situada en el departamento de Aisne, de la región de Alta Francia.
Esta circunstancia le permitió conocer una de las mejores ligas mundiales. Aunque jugó en la A2, lo que aquí se conoce como la Superliga 2, el juego de los galos es de mucho nivel y esta categoría no tiene nada que envidiar a la Superliga española.
Uno de los alicientes que le han llevado a aceptar la propuesta del Club Voleibol Melilla es la oportunidad de conocer la liga española y además volver a compartir pista con jugadores como Mariano Giustiniano o el colocador Juan Martín Riganti con los que ya tuvo la ocasión de jugar en el Club Lomas.
El técnico melillense Salim Abdelkader ha mostrado su satisfacción con la aceptación de la oferta por parte de Maximiliano al que considera una gran baza. “Maximiliano Scarpin es un jugador muy completo, saca, bloquea y ataca muy bien, de todos los centrales que visualice era el mejor con diferencia. Por su condición, Scarpin es el mejor jugador que puedo sumar al equipo.”
Del mismo modo, Abdelkader ha mostrado una gran ilusión con el equipo y espera que la pandemia que estamos viviendo permita mostrar el potencial de este conjunto.
“Tengo mucha ilusión con el grupo que estamos creando espero que el Covid 19, nos permita disfrutar de esta temporada”
Por último, el técnico ha hecho una valoración de la competición: “Esta será una temporada atípica a la par que complicada. Una liga de 14 equipos lo que aumenta dos desplazamientos y con 4 descensos ha hecho que todos los equipos hayan hecho buenos fichajes y reforzado mucho sus plantillas.”
Desde Argentina, donde se vive el voleibol de una forma más intensa que en nuestro país, se hacen eco de los fichajes de los cuatro argentinos y esta noticia ha recibido una valoración positiva y muchos han sido los mensajes de suerte y ánimos a los fichajes.
La página voleyplus, una de las mejores páginas a nivel voleibol del país sudamericano, ha publicado la noticia:
“Melilla, ciudad autónoma ubicada al norte de África, más cerca de Marruecos que de la propia España, con raíces y plantel muy ligados a la convivencia de la cultura cristiana y musulmana, será el lugar de residencia para cuatro argentinos que se conocen mucho: que han coincidido en Lomas, Ateneo, Gigantes e incluso en la Selección Argentina, claro está, no todos juntos.”
Para la directiva melillense este fichaje cumple el cincuenta por ciento de las tareas a realizar. Pendiente queda cerrar todos los fichajes del equipo, incluidos los jugadores locales, incorporar un preparador físico, fisioterapeuta, trámites administrativos, tramites logísticos como es el alojamiento de todos los desplazados y un sinfín de actividades menores que garanticen una exitosa participación en otra temporada de competición nacional.
Informa Melilla Sport Capital Voleibol
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar