Superliga Masculina

Inicio

Manuel Sevillano renueva como entrenador y anuncia su retirada como jugador

martes, 21 de abril de 2020 15:30

Río Duero Soria

ªDesde el club soriano confían "en que este cambio suponga un impulso a nuestro equipo".
Para Sevillano "Es extraño tras tantos años anunciar así mi retirada pero esta crisis sanitaria así lo ha querido. A pesar del confinamiento, y a expensas de lo que decida la federación española respecto a la próxima Superliga, tenemos que ponernos a trabajar para conseguir formar un equipo con las máximas garantías de mantener la categoría, y si todo va bien, incluso permitirnos soñar con algo más."
Tras iniciarse a los 14 años en el voleibol, entrenando en las concentraciones de Castilla y León cadete y la nacional junior de Palencia durante 5 años, Sevillano recaló en el CD Numancia, en el cual militó durante 6 temporadas, antes de dar el salto a la liga A2 italiana de la mano del Tiscali Cagliari. Sevillano pudo regresar a Soria para participar en los Play-offs tras finalizar la competición italiana. 
Tras una temporada, regresó a la liga española para formar parte de los equipos que han dominado la Superliga en estas dos últimas décadas, jugando 2 temporadas en cada uno de ellos, Drac Palma, Unicaja Almería y CV Teruel, y siempre con un papel protagonista. 
Este periplo español, se vio interrumpido con la llamada de Saint Nazaire, club perteneciente a la ProA francesa, primera división del equipo vecino.  
Su regreso a la Superliga fue accidentado, ya que se incorporó a CV Andorra, y tras 2 meses de pretemporada y tras disputar la primera jornada de liga, el club anunció su retirada de la competición por problemas económico, lo que precipitó su regreso a Soria, esta vez al Río Duero Voley, donde ha formado parte del equipo otras 6 temporadas más. 
Sevillano ha sido además un habitual de las selecciones nacionales durante la mayor parte de su carrera. Formando parte de todos los campeonatos disputados por la selección española junior durante sus 3 años en esa categoría, y siendo el 7º máximo anotador en el campeonato de Europa junior de 1999.
En 2002 (con 21 años de edad), llegó la primera llamada de la selección española absoluta, aunque no sería hasta 2003 cuando debutaría con España en partido amistoso frente a la todapoderosa Brasil.
El de Rioseco formó parte del combinado nacional hasta el año 2014. En esos 12 años, disputó 4 Ligas Mundiales y 3 Ligas Europeas, 1 Juegos del Mediterráneo en los que consiguió la medalla de PLATA. 3 Campeonatos de Europa (2003; 8º, 2005; 4º y 2007; 1º). 1 Copa del Mundo (5º posición) disputada en Japón y 1 Mundial en el país del voley (Italia), donde España pasó las 2 primeras fases de grupos. 
Además de sus éxitos con la selección nacional, con sus diferentes clubes consiguió logró conquistar 2 Superligas (2008 y 2012), 4 Copas del Rey (2001,  2010, 2011, 2012) y 4 Supercopas (2007, 2008, 2010, 2012).
A título individual, el jugador soriano fue MVP de la Supercopa 2010 militando en las filas de CV Almería y MVP de Copa del Rey en 2012 con el CV Teruel y formó parte del 7 ideal de la temporada en la 11/12.
Con España, disputó 260 partidos, convirtiéndose en uno de los jugadores con más internacionalidades de nuestro país y fue galardonado con un MVP del partido en la Copa del Mundo de Japón.
Fuera del ámbito del voleibol, Sevillano fue galardonado en 4 ocasiones como mejor deportista soriano
Manuel Sevillano señalaba que "para un deportista, siempre cuesta decidir el momento de su retirada, pero en mi caso no voy a abandonar el deporte y seguiré estando en primera línea, lo cual lo facilita un poco. Se podría decir que mi retirada ha sido progresiva durante estos 6 años de compatibilizar la tarea de jugador y entrenador, lo cual no es sencillo, pero me ha ayudado a prepararme para esta nueva vida que se me presenta de ahora en adelante."
"Tanto el club como yo, somos conscientes de que tener la figura de alguien que solo se dedique a ser únicamente entrenador es mejor, pero la precariedad económica de nuestro deporte, y más aún de nuestro club, hacía que perderme en años anteriores como jugador, era mucho más perjudicial que beneficioso. Ahora creemos que ha llegado el momento de dar ese importante paso".
"Echando la vista atrás, por su puesto que estoy muy contento y orgulloso de la carrera deportiva que he vivido. Cuando era niño quería ser deportista a toda costa, no me importaba de que deporte, veía lo que fuera en la tele. Cuando me inicié en el voley, soñaba con jugar con España y jugar en Italia, como todos los niños de mi época. He dedicado toda mi vida en exclusiva al voleibol y por suerte, me ha ido bien. Además, las lesiones me han permitido llegar hasta aquí".
Recordando momentos del pasado "He compartido equipo y conocido a muchos jugadores. El deporte me a permitido conocer a muchas y muy buenas personas, las cuales recuerdo con cariño. He vivido momento extraordinarios, por supuesto que el Oro de 2007 es el mejor de ellos, y momentos muy duros, como la no clasificación para los juegos olímpicos de Beijing 2008 por un tie-break perdido por tan solo 2 puntos. Tal vez, el único sueño pendiente que se me ha quedado.
Todas las vivencias del deporte, vivir en diferentes ciudades, visitar con la selección infinidad de países durante largos veranos de concentración, convivir con muchísimos compañeros en diferentes en clubes, etc... Me han ayudado a ser como soy ahora. A prepararme para el futuro.
Estoy más que satisfecho con lo logrado en el deporte y en mi vida. Ahora vivo en Soria, mi casa, con mi mujer y mi niña, tengo por delante la posibilidad de seguir entrenando al club de mi ciudad, tengo los amigos de siempre aquí,... Me siento muy afortunado."
Desde el club con fiamos en que este sea el inicio de una carrera exitosa como entrenador de ahora en adelante. 
Informa Río Duero Soria