Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Copa SM La Reina
Inicio
La MVP Esther López, ejemplo de trabajo y superación y leyenda del voley nacional
martes, 9 de febrero de 2016 20:00
Copa de la Reina
Twittear
El pabellón Europa de Leganés repleto hasta la bandera estalló en ovación cuando por los altavoces se anunció el nombre de la jugadora que había sido elegida MVP de la cuadragésimo primera edición de la Copa de SM La Reina. El sentimiento de júbilo colectivo fue compartido por todos los asistentes al gran acontecimiento del voley nacional que se celebró en la ciudad madrileña este fin de semana, incluso por los aficionados del equipo perdedor, una aclamación que se ha hecho extensible en todo el Voleibol español.
Y es que la jugadora que salió a recoger el balón dorado que acredita como la estrella de la Copa no es sólo la deportista más laureada de la historia de este deporte y una auténtica mujer récord del voley, sino también una de las figuras más apreciadas, respetadas y luchadoras del voley nacional:
Esther López.
“No me lo esperaba. Quizás el trabajo de las líberos es menos vistoso, pero yo siempre me planteo aportar lo mejor de mí para que mis compañeras acaben el punto. Sinceramente, pensaba que se lo iban a dar a otra de mis compañeras, no a mí,” afirmó la jugadora.
“¡Ya era hora!”
Así gritaban entre lágrimas las compañeras de la legendaria líbero cuando la jugadora con el 18 a la espalda recibió el Molten dorado de manos del presidente de la Federación Madrileña de Voleibol, Felipe Pascual: “¡Ya era hora!”. Hasta sus rivales en la gran final del torneo copero aclamaban a la experimentada jugadora por su reconocimiento; de hecho, componentes de la plantilla del subcampeón copero, GH Leadernet Navarcable habían implorado a la organización nada más finalizar el partido para que se designase a la líbero como MVP. Dicho y hecho, el Molten dorado no podía tener otro dueño que Esther López. Pocas veces un MVP ha estado más merecido.
Nacida hace 40 años en San Sebastián, la jugadora de 1.75 se ha convertido por su trabajo, dedicación e ilusión en la jugadora más coronada del voley nacional y en un auténtico talismán para sus equipos. Más de dos décadas haciendo historia para este deporte la contemplan y ya ha llovido desde que iniciase su carrera como jugadora en el Hernani Kirol Elkartea. Una veintena de temporadas más tarde y después de haber vestido la camiseta de doce equipos diferentes, Esther López ha sido testigo de excepción y protagonista directa de algunos de los mejores momentos de este deporte; su figura luchadora, entrañable y admirada ha sido una constante en el voley femenino español de los últimos veinte años.
Tras sus inicios en el equipo de su localidad natal, la líbero recaló en el Roycán CV Socuéllamos, para fichar por UPV-EHV Oskarbi y posteriormente por Construcciones Damesa de Burgos, donde permaneció tres temporadas. Tras una campaña en Playas de Benidorm, recaló en Caja de Ávila CSC, club en el que permanecería dos cursos.
Historia viva del voley español
En la temporada 2002-2003 la leyenda de Esther López comenzó a agrandarse cuando se incorporó al mítico Tenerife Marichal, club con el que conseguiría algunos de los laureles más brillantes de su triunfante carrera. En las cinco campañas que vistió la camiseta del añorado club tinerfeño contribuyó a los mayores éxitos de la historia de este deporte en España a nivel de club. Además de tres títulos de liga, cuatro coronas coperas y cuatro Supercopas en las filas de la disciplina que presidía el recordado Quico Cabrera, la jugadora vasca formó parte de la alineación mítica que se proclamó campeona de la Liga de Campeones en la temporada 2003-2004. La líbero protagonizó actuaciones inolvidables en el camino de CV Tenerife hacia el máximo galardón conseguido por un club español, tanto es así que fue elegida la mejor en su puesto de toda Europa ese año. En el curso siguiente, cuando CV Tenerife alcanzó el tercer puesto en la Liga de Campeones, la jugadora vasca volvió a brillar con luz propia, tanto que fue designada mejor receptora de la máxima competición continental de clubes. La condición de una de las mejores jugadoras en su puesto de toda Europa se confirmaría aún más en la temporada 2006-2007, cuando contribuyó con su genialidad al tercer puesto logrado por la escuadra canaria y volvió a recibir el premio a mejor líbero de Europa.
Tras su glorioso periplo en Tenerife, la laureada jugadora cambió unas islas por otras y recaló en Baleares donde visitó las camisetas de Ícaro Voleibol Club, Palma Volley y finalmente Valeriano Allés Menorca, salvo un año en Promociones Díaz Rical de Miranda de Ebro. Con la escuadra de Ciutadella recuperó los laureles de lo más alto del podio, y precisamente en las filas del conjunto menorquín iniciaría la increíble, histórica y posiblemente irrepetible racha de 12 títulos seguidos que acumula.
Después de coronarse campeona de liga con el conjunto balear, en la temporada 2012-2013 viajó a La Rioja, donde ha permanecido hasta la actualidad. Primero con Haro Rioja Voley, Esther López ganó el triplete de Liga, Copa y Supercopa, circunstancia que ha repetido en los ocho títulos consecutivos que suma con su equipo actual, Naturhouse Ciudad de Logroño.
“Cada título es especial. Todos los años te planteas un reto, y tengo la suerte de poder disputar este tipo de torneos,” comenta con humildad la jugadora; “gracias a Dios las lesiones me van respetando; he tenido la suerte de llegar a las finales, de poder competirlas a un buen nivel y de ganarlas”, añade.
También en selección
La extraordinaria calidad y la entrega de la brava jugadora vasca también se extendieron a la selección española, con la que ha participado en 93 encuentros. Esther López debutó con la camiseta nacional en 2001, en la Spring Cup que se celebró en República Checa. La líbero representó a España en todas las principales competiciones internacionales que disputó el equipo, hasta que en 2005 puso un paréntesis a su trayectoria con la selección.
La irrepetible líbero regresaría al conjunto nacional en 2012 respondiendo a la llamada del entonces seleccionador Francisco Hervás que la rescató para liderar a España en el exitoso Preeuropeo que concluiría con el billete del equipo nacional para el Campeonato de Europa 2013.
La última comparecencia de la jugadora vasca con la selección data de 2014 cuando bajo las órdenes del seleccionador Pascual Saurín se alineó con el renovado equipo nacional en el Preeuropeo que se disputó en Coslada y en República Checa. Fue en la localidad checa de Plzen donde culminó su trayectoria con el equipo nacional, curiosamente empezando y finalizando periplo en el mismo país.
Esta carrera plagada de éxitos, de esfuerzos y de recompensas al denodado trabajo diario ha vivido uno de sus momentos álgidos este fin de semana cuando Esther López firmó un torneo tan modélico que el clamor para hacerle acreedora del título de MVP fue unánime. La jugadora, que estalló en lágrimas al unirse a sus compañeras tras recibir el Molten dorado, se mostraba tremendamente agradecida por el honor de ser la primera líbero en la historia en ganar el título de mejor jugadora de un torneo de división de honor en España. Sin embargo, los agradecidos son todos los aficionados y apasionados de este deporte, por tener la suerte de vivir los momentos inolvidables que esta leyenda única del voley ha brindado y sigue regalando.
“Espero seguir trabajando. Ahora me toca bajar un poco de la nube, seguir luchando cada día y ya mirar a los playoffs. Sobre todo, nos queda trabajar, trabajar, y trabajar día a día; y entrenar como si no hubiera mañana “, afirma.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar