Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Superliga Masculina
Inicio
Jean Pascal, puñetazo en la mesa para saldar una deuda
viernes, 21 de junio de 2019 14:45
Superliga Masculina
Twittear
El hasta ahora torre de la Superliga regresa un año después a Unicaja Almería con una total motivación de demostrar su verdadero potencial: “La última vez me fui con una espinita clavada y ahora vuelvo con más confianza de que esta temporada sea un antes y un después para mí”
Pura simpatía, a Jean Pascal no se le agotan jamás las ganas de disfrutar de la vida y de su deporte, el que eligió en Tenerife a su llegada a España procedente de su país natal, Senegal. De eso hace mucho tiempo ya y se dispone a afrontar la que será su octava temporada en la Superliga, por lo que entiende que es el momento de marcar “un antes y un después” en su carrera deportiva. Lo hará tras una enorme campaña en Palma, regresando a donde partió con destino a la isla de Mallorca, en Unicaja Almería. Cargado de motivación, quiere saldar cuentas pendientes: “Tengo claro que cuando me fui la última vez lo hice con la espina clavada de tener ganas de demostrar todo lo que sabía, y ahora se me ha presentado otra vez la oportunidad de volver y he dicho ‘por qué no’, vamos a intentar sacarla”.
A eso suma su pasión por este lugar: “La verdad es que Almería es una ciudad que me encanta y se vive muy bien por aquí”. Derrochando humor, bromea sobre lo que será su verano almeriense: “Voy a hacer un poquito de vóley playa para ponerme moreno -risas-, para no perder el color”. Así, pasará todo el periodo estival aquí a la espera, impaciente, del comienzo de la pretemporada: “Estoy deseando comenzar ya”. Viene lanzado por todo lo vivido en el Urbia, club al que se muestra agradecido por la ocasión brindada de ser importante en el proyecto, en gran medida gracias a Dreyer: “En Palma me han dado la oportunidad de trabajar y de demostrar lo que sabía hacer, y eso se agradece, sinceramente”. Por tanto, en Unicaja se plantea el mismo objetivo: “Estoy aquí otra vez y voy a intentar tener esa misma oportunidad, para demostrar quién es realmente Jean Pascal, y darlo todo por el equipo”.
Lo primero que tiene presente es que no se puede bajar el ritmo: “Sí estoy con más confianza, pero siempre hay que trabajar, seguir haciéndolo para seguir teniéndola, la misma que he tenido en Palma y poder demostrarlo en el campo”. El que vuelve a enfundarse el verde “es un Jean diferente y más maduro”. Además, es el primer central que hace público el club ahorrador, objeto del deseo de Manolo Berenguel reconocido desde la pasada temporada en vísperas a medirse al cuadro palmesano: “Eso es un plus, cuando haces un equipo y sabes que el entrenador te quiere es una buena señal para empezar; lo que hay que hacer es no decepcionarlo y estar ahí”. Lo que ha visto desde fuera sobre el míster, le ha gustado: “No he trabajado con él todavía, pero por lo que he visto es un tío que exige y con ganas de ganar”.
Jean Pascal añade un matiz: “Te pide el máximo, eso muy bueno porque para ganar hace falta, pero tiene el equilibrio con lo demás, exige y motiva, son dos cosas que se necesitan para levantar títulos”. Con todo, es cauto respecto a lo que pueda ser el día de mañana: “Vamos a ver si esta temporada es un antes y un después, porque es larga y puede haber obstáculos y complicaciones; hay que seguir trabajando para llegar a ese punto, ese es mi objetivo, dar un puñetazo en la mesa”. Es más, justo el equipo regresa a Europa, en donde ya tiene experiencia: “Los tres años de Teruel estaba en la etapa de maduración y fue muy bonito; volver a jugar en Europa es una oportunidad muy grande, estar donde muchos jugadores desearían; siempre motiva y hay ganas de jugarlo”. Encantado con la afición, lo ve como un premio para ella:” “Aquí la verdad es que nunca ha fallado y espero que este año haya más gente incluso, porque va a tener lo mejor en Europa y lo va a disfrutar”.
Conoce la Champions y la CEV, pero aún no la Challenge Cup, en la que deposita una gran ilusión: “Intentaremos llegar lo más lejos posible y dándolo todo vamos a hacerlo; confío en que lo que vamos a hacer, tendremos un equipazo y son partidos que motivan, en los que hay que estar al cien por cien; sin más, cuando llegan, darlo todo y a ganar”. Encima, eso de doblar partidos en la semana no es para nada un inconveniente: “Puede aparecer el factor cansancio, pero a mí personalmente me gusta porque es más competición y es lo que realmente gusta a todos, competir, cuantos más partidos, mejor, y lo bueno es que siempre te va a ayudar porque has estado jugando siempre, no has tenido parón, y se sabe que, jugando, se mejora”. En esa línea el central abunda que “los entrenamientos vienen bien, pero jugando es cuando se disfruta y tienes la oportunidad que hay que aprovechar”.
Una de las máximas a cumplir para que la ambición se transforme en hechos es el bloque: “Todavía no sé cómo se ha formado el equipo, pero confío en que vamos a tener un equipazo, más con los compañeros que he tenido aquí antes, como son Almansa, Mario, Ignacio o Casimiro, que han sido muy buenos compañeros y este proyecto vuelve a juntarnos otra vez para hacer una piña, que es lo más importante, hacerla dentro del campo y fuera, eso nos va a ayudar mucho, y con los nuevos que van a venir, igual, van a ayudar mucho al equipo a seguir adelante, serán buenos jugadores y buena gente”. La frase que resume todo es “la unión es la base”, y su aplicación es la máxima ambición: “Apuesto por todo, ser campeón en Europa y el triplete en España; si se pudiera logar estaría muy feliz, sería el hombre más feliz que nadie pueda ver en la vida”.
Sobre ese deseo trabajará duro, “espero que se cumpla”, insiste, y puestos a elegir lo tiene claro: “Si lo de Europa no se puede, ganar lo todo en España sería muy importante para mí y para el club, así que sueño con que así sea”. Pero es perfecto conocer de la liga, en la que “cada año hay sorpresas y los equipos están cada vez más fuertes”, y de los candidatos habituales, siendo el único jugador que ha militado en todos ellos. Tres años en Teruel, dos en Ibiza, uno en Almería y otro en Palma han desembocado en esta referida octava temporada en la élite, otra vez de verde y ‘vigilando’ a los rivales: “Palma va a ser uno de los que va a estar arriba porque ahí se trabaja muy bien, va a ser fuerte; Ibiza el año pasado tuvo buen equipo y este año lo intentarán mejorar y van a estar ahí; y Teruel también está haciéndose con jóvenes con calidad y no se va a quedar atrás porque también trabajan muy bien”.
Informa: Unicaja Voleibol
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar