Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Superliga Masculina
Inicio
El receptor Juanmi González amplía su compromiso con Unicaja Costa de Almería
sábado, 6 de agosto de 2022 20:05
Superliga Masculina. Unicaja Costa de Almería. Foto: Francis Cazorla
Twittear
El lujo de mantener la ‘Cátedra de Voleibol Juanmi González’. Unicaja Costa de Almería apuntala su nuevo proyecto con la renovación de un jugador top internacional que ‘marca las diferencias’ y que revive el reto del triplete: “Luchar por los tres títulos es algo que me apasiona este año”.
Llegó de nuevo a casa el curso pasado con la vitola de ‘infalible’ y la ha mantenido. Como ahorrador, llevaba dos etapas distintas con dos títulos de Superliga, y como ahorrador ha sido capaz de extender la racha a tres y tres. A Juanmi González precisamente el tres ‘le pone’, portador del ‘triplete’ y aspirante a repetirlo: “Luchar por los tres títulos es algo que me apasiona este año”. Realmente la media es incluso mejor, con cinco entorchados en sus cuatro temporadas, hasta ahora, en Unicaja Costa de Almería, y va a por más. Como ya se sabe, “no hay quinto malo’, y este año reconoce que optar al triplete es realmente lo que más le apetecía y lo que le motiva. El receptor onubense apuesta muy fuerte.
Eso sí, es lo suficientemente sabio como para saber localizar lo importante de verdad y centrarse en ello. Lo hace con el ejercicio de la ‘Cátedra de Voleibol Juanmi González’, que tiene sede en Unicaja y en Costa de Almería, por separado y junto: “Renovar aquí significa seguir en casa; en Almería me siento así, es mi segunda casa, estoy muy feliz y muy a gusto, y no hay ni que decir que jugando en el mejor club de España se reafirma mucho más ese sentimiento, así que muy feliz y muy contento de seguir”. Desde luego sí a los títulos, pero con la felicidad por delante, un plan tan sencillo que pasa desapercibido para muchos, y tan bueno que al final, siempre, conduce a la satisfacción y la alegría.
Ese es el secreto ‘a voces’ de este jugador top internacional que ‘marca las diferencias’ desde su compromiso con el grupo por encima del lucimiento personal. Se llama ‘trabajo sucio’, que acompasa con acciones individuales de un rugido atronador. Todo eso fue lo que marcó a Unicaja Costa de Almería en la 2021/2022: “Me quedo, básicamente, con lo que todo el mundo veía desde fuera, que éramos un equipo, que nos compenetrábamos perfectamente, cada uno comprendiendo las virtudes y defectos de los demás, y estando ahí para aprovecharnos de esas virtudes y para ayudar en esos defectos del otro; palabra ‘equipo’, sin más, y espero que así sigamos en esta nueva temporada”.
De hecho, une un proyecto con otro, para que el nuevo complete lo iniciado por el anterior: “Jugar la Supercopa es el premio a todo lo que hicimos el año pasado”. Le tiene muchas ganas a ese título por varios motivos, uno de ellos que le dolió “ganar con Palma tener la opción de lucharla, verlos jugarla después y que no la aprovecharan (él ya estaba en las filas de Unicaja), así que espero que nosotros sí la aprovechemos”. Para lograrlo, confía en que haya “un equipo igual de compensado que el del año pasado; sinceramente, ya tenemos la experiencia de algunas inseguridades que tuvimos al principio con el tema de la recepción, que nos costó la Copa”.
Lecciones y aprendizajes, cátedra, al fin y al cabo.
Por sus altas dosis de competitividad en el ADN, “dolió bastante no poder ganar la Copa del Rey, pero sacamos ese título de la Superliga, que al fin y al cabo es más importante”, reconoce para añadir que “aunque la Copa es muy bonito, los playoffs demuestran la continuidad y el esfuerzo de todo el año, y la Supercopa es el premio del año tan bueno que hicimos”. Además, hay defensa del título liguero, y eso “supone que marcamos una diferencia bastante contundente en rendimiento continuo, y lo que buscamos este año es lo mismo”. Mismos pilares, “queremos ser un equipo y una piña, como el año pasado, e intentar ganar, lucharlo todo; que después se pueda es otra cosa, pero lucharlo todo”.
Su referida sabiduría le lleva a mirar los errores propios y a nunca menospreciar el mérito del adversario, y por ello es consciente de la tamaña dificultad que supone ganar siempre, en cada partido: “El mercado de fichajes demuestra que España sigue creciendo, que la Superliga sigue mejorando; no se puede decir que esté en el ‘top 3’ de las ligas europeas, pero sí podemos plantarle cara a cualquiera; lo constata que los equipos se han reforzado muy bien, se están haciendo plantillas muy, muy fuertes, y eso nos benéfica a todos”. Los rivales más fuertes, “al final, como siempre, los que tienen más dinero, y los que siempre han estado arriba, como Teruel, que va a ser un equipo a batir también, obviamente”.
Su deseo, “ojalá salga Palma, aunque no sé en qué condiciones”, y añade en la quiniela de los aspirantes a Manacor, siempre con la idea de que “se va a decantar por lo que se está viendo estos años”. Todo en conjunto le motiva: “Esta temporada, individualmente espero encontrar la continuidad que por momentos tuve el año pasado, reafirmarme en ello y que sirva al máximo al equipo para que, colectivamente, podamos optar al mayor número de títulos posible”. Una vez más, el equilibrio: “Los clubes necesitan títulos y nos movemos por eso, pero, al fin y al cabo, para mí lo importante es hacer un año en el que entrenemos y juguemos a gusto y estemos felices dentro del campo”.
Aspecto clave, la grada del Moisés Ruiz, en una comunión perfecta por la fluye de modo natural esa felicidad: “De la afición solo tengo palabras de agradecimiento por lo del año pasado y espero por favor que vuelva a hacer lo mismo este año; se vio que gracias a la grada pudimos remontar la semifinal de los playoffs; nos dieron la vida, y es lo que quiero repetir”. Va acorde con su percepción de Almería: “Mi vida aquí la defino en una palabra, ‘fácil’; ciudad muy cómoda, con mucho sol, con unas playas espectaculares, un ambiente que personalmente me viene bien, porque no es de fiesta increíble, pero cuando sales te encuentras el justo, me encantan los bares para desayunar y el paseo marítimo”.
Informa Unicaja Costa de Almería
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar