Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Superliga Masculina
Inicio
El partido entre Unicaja Costa de Almería y CV Guaguas reivindicará a las personas autistas
martes, 30 de enero de 2024 15:00
Superliga Masculina. Jornada 17
Twittear
El segundo recibe al primero. La relevancia deportiva es absoluta y el mundo del voleibol va a estar pendiente de un partidazo sobre el que hay mucho interés depositado. No cabe duda de que la expectación será muy grande en torno al Unicaja Costa de Almería – CV Guaguas, que se disputará en el Moisés Ruiz este sábado a partir de las 18.30 horas, y que tendrá un componente social igual o más relevante que el deportivo. El club verde ha querido “reivindicar a las personas con autismo”, en palabras textuales de su gerente, Alfredo Cortés, aprovechando ese foco nacional que va a tener un duelo al máximo nivel, y va a reconocer también la extraordinaria labor que realiza la Asociación Altea.
De la mano de sus profesionales, este lunes ya ha habido un adelanto, en formato charla informativa organizada por el club y por la Fundación Unicaja. A la misma han asistido un buen número de profesionales del ramo, estudiantes y familiares de personas autistas, a quienes ha acompañado la plantilla al completo de Unicaja Costa de Almería encabezada por Charly Carreño. Ha tenido lugar en el Centro Fundación Unicaja con título ‘Nociones básicas sobre TEA’, y ha sido impartida por Nerea Martínez y María García: “Ha sido todo un éxito de participación y quienes hemos asistido hemos podido aprender muchas cosas que nos ayudarán a comprender mejor a las personas autistas; muy enriquecedora”.
Así lo ha valorado Alfredo Cortés, que ha felicitado por su “encomiable entrega” a Altea a través de su vicepresidenta, Eva Pérez, encargada de abrir el acto. Ha agradecido el ofrecimiento que les ha hecho el club, “ este tipo de iniciativas son muy importantes para Almería, dar visibilidad a las diferentes asociaciones de la provincia ayuda a conocer y a entender mejor a cualquier colectivo”, y ha situado como objetivo principal precisamente el de “dar visibilidad al autismo”. Ha insistido en que “es muy importante formar e informar a la sociedad sobre el TEA; cuanta más información de calidad tengan, más fácil será la inclusión de las personas con autismo”, dicho de modo textual.
Además, ha puesto en valor que sea una entidad de tanta historia como la ahorradora la que ha hecho el ofrecimiento: “¿Quién no conoce la trayectoria del club?; es un referente nacional y esperamos que a partir de esta colaboración las personas con autismo y sus familiares empiecen a amar este deporte”. En ese sentido, “en Altea ponemos en valor el deporte en general, es la actividad más demandada por nuestros socios, ya que a través de él nuestros niños y niñas se favorecen de los hábitos de vida saludable”, ha añadido. De hecho, ha manifestado que “son muchos los estudios que avalan la importancia del deporte como complemento terapéutico”.
Así, el siguiente paso será “incluir pronto el vóley como actividad en nuestro programa”, ha desvelado, un programa por otra parte muy amplio y variado. Entre lo que se ofrece de modo regular están precisamente las charlas: “Uno de nuestros objetivos es formar a la sociedad y, a través de charlas como esta o las que realizamos en colegios, institutos o entidades que nos lo solicitan, conseguiremos llegar a más personas”. Son ya siete los años de trayectoria: “Es una asociación que nace en 2017 ante la ausencia de servicios adaptados a las características y necesidades de las personas con autismo; hace 7 años empezamos esta andadura con mucha ilusión y esfuerzo, y ya somos 190 familias”.
Hablando en primera persona del plural, Eva Pérez se enorgullece al explicar todo lo que va quedando detrás mientras se mira al frente: “Trabajamos y luchamos por un futuro mejor para la personas con este trastorno en la provincia”. Entre los servicios, “podemos destacar la atención a las familias tras el diagnóstico, el apoyo educativo, el programa de deporte y natación adaptada, las salidas de ocio para los adolescentes, las actividades de respiro familiar… hay un largo etcétera”. Para poder ofrecerlos existen necesidades y cuanta más ayuda, mejor: “Pueden colaborar económicamente en cualquiera de nuestros eventos benéficos o haciéndose voluntarios, que es muy importante también”.
No en vano, ha precisado que intentan que todas las actividades que realizan “se lleven a cabo respetando la ‘ratio 1-1’, es decir, una persona por cada niño con TEA, y por eso es tan necesario para nosotros contar con personas voluntarias”. No hay que perder de vista que “Altea nace para dar apoyo a las Personas con TEA de Almería y las principales dificultades a las que se enfrentan estas personas son a nivel social y educativo”. Ha sido didáctica al explicar que “una de las características nucleares del TEA son las dificultades en la comunicación e interacción social, por lo que trabajamos para que nuestros socios autistas adquieran y desarrollen esas habilidades necesarias para poder participar en su contexto natural y social”. En ello encontrarán siempre a Unicaja Costa de Almería.
Un pilar importante es que “en el ámbito educativo hay personas con TEA que necesitan una metodología específica de aprendizaje, y por eso Altea pone en valor la formación de las personas que están vinculadas con el autismo”. El avance logrado es importante: “En los años que llevamos como asociación hemos conseguido que se hable del autismo cada vez con más normalidad, pero aún queda mucho camino por andar; también hemos logrado ir ampliando nuestra cartera de servicios y de profesionales; ya contamos con 10 personas trabajando dentro de la asociación, y atender a más de 190 familias de toda la provincia, de Almería, Roquetas de Mar, El Ejido, Vícar, Viator, Huércal de Almería…”.
Informa Unicaja Costa de Almería
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar