SF2 - Copa Princesa

Inicio

Así son los enfrentamientos de la Copa Princesa 2015

viernes, 9 de enero de 2015 13:00

Copa Princesa 2015

La Copa Princesa cataliza el interés del voley nacional en categoría femenina este fin de semana con la disputa del torneo copero de la división de plata. Los equipos de VP Madrid, Figaro Haris Tenerife, CV Torrelavega y Sant Boi luchan por una corona copera más abierta que nunca en una competición que promete emociones tanto dentro como fuera de la pista. Madrileñas y canarias disputan la primera semifinal, el sábado a las 17.30, mientras que cántabras y catalanas se enfrentarán en la segunda semifinal, el sábado a las 20.00. La gran final está prevista para el domingo, a las 12.15 horas. Así son los primeros enfrentamientos de esta Copa Princesa apasionante.

VP Madrid-Figaro Haris Tenerife

Máxima Anotadora del equipo: 
Nazaret Florián
(151 puntos, 15.1 puntos por partido)
Máxima Anotadora del equipo: 
Patricia Suárez
(180puntos, 18 puntos por partido)
Mejor Bloqueadora del equipo:
Andrea García

(0.69 bloqueos por set)
Mejor Bloqueadora del equipo:
Patrica Suárez

(0.70 bloqueos por set)
Mejor Sacadora del equipo:
Nazaret Florián

(14 aces)
Mejor Sacadora del equipo:
Nuria Melián

(15 aces)
Mejor Receptora del equipo:
Raquel Díaz

(56% de efectividad)
Mejor Receptora del equipo:
Laura Naranjo

(66% de efectividad)
Eficacia Ofensiva: 24% Eficacia Ofensiva: 25%
Capacidad Bloqueadora:
2.09 bloqueos por set
Capacidad Bloqueadora: 
1.88 bloqueos por set
Eficacia en Saque: 
64 aces (1.83 aces por set)
Eficacia en Saque: 
60 aces (1.82 aces por set)
Eficacia en Recepción: 50% Eficacia en Recepción: 53%
   


El acierto colectivo es la principal arma de VP Madrid, que ha completado una primera vuelta sensacional, con un balance de 8 victorias en 10 partidos, 26 sets a favor y 9 sets en contra. Las madrileñas son el tercer equipo más anotador del campeonato, con 826 puntos y el mejor receptor del torneo, con 41% de efectividad (empatado con CV Torrelavega y Sant Boi). Además su líbero, Raquel Díaz, es la tercera mejor receptora de la liga, con 48% de efectividad.  

Por su parte, Figaro Haris Tenerife ha logrado 8 victorias en 10 partidos, con 24 sets a favor y 9 en contra. Las canarias establecen su juego en torno a los remates de Patricia Suárez y la aportación de las veteranas ucranianas, Natalya Kvasnistya y Marina Dubinina. La opuesta española es la tercera mejor atacante y la tercera máxima anotadora de la liga, con un total de 180 puntos, 147 de ellos de ataque. Las tinerfeñas son además las terceras más efectivas en ataque, con 39% de aciertos.

CV Torrelavega- Sant Boi

Máxima Anotadora del equipo: 
Ángela Becerril
(136 puntos, 13.6 puntos por partido)
Máxima Anotadora del equipo: 
Paloma Millán
(123 puntos, 13.7 puntos por partido)
Mejor Bloqueadora del equipo:
Ana González

(0.75 bloqueos por set)
Mejor Bloqueadora del equipo:
Cristina Borja

(0.59 bloqueos por set)
Mejor Sacadora del equipo:
Cristina Sanz

(21 aces)
Mejor Sacadora del equipo:
Blanca Segui

(13 aces)
Mejor Receptora del equipo:
Noelia Neila

(52% de efectividad)
Mejor Receptora del equipo:
Silvia Solanellas

(66% de efectividad)
Eficacia Ofensiva: 25% Eficacia Ofensiva: 20%
Capacidad Bloqueadora:
2.18 bloqueos por set
Capacidad Bloqueadora: 
1.59 bloqueos por set
Eficacia en Saque: 
77 aces (2.26 aces por set)
Eficacia en Saque: 
46 aces (1.35 aces por set)
Eficacia en Recepción: 46% Eficacia en Recepción: 51%
   

El CV Torrelavega ha sido el gran dominador del grupo A. Las cántabras han completado una primera vuelta modélica, con 10 victorias en 10 partidos y 30 sets a favor y tan sólo 4 sets en contra. Las de Alejandro Manuel Río son las cuartas máximas anotadoras del torneo, con 823 puntos, son las terceras mejores sacadoras de la competición con 77 aces (empatadas con Volley is Life Grupo 2008) y las segundas con mejor efectividad en servicio, con 2.3 aces por set (empatadas con Feel Volley Alcobendas). Las cántabras son también las mejores receptoras del torneo, con 41% de efectividad (empatadas con Sant Boi y VP Madrid) y las segundas más efectivas en ataque, con 40%. En el apartado individual destacan Ana González, quinta mejor bloqueadora del torneo, Cristina Sanz, segunda mejor sacadora y Alba Salazar, segunda mejor receptora.

Por su parte, Sant Boi llega a la Copa tras finalizar en segundo puesto del grupo B, con un balance de 8 victorias en 10 partidos, 27 sets a favor y 14 en contra. Las catalanas son las mejores receptoras del torneo, con 41% y empatadas con VP Madrid y CV Torrelavega y en la faceta individual resalta Silva Solanellas, mejor receptora del torneo.

Los partidos de la Copa Princesa 2015 podrán seguirse por streaming, a través de la plataforma de RFEVB. Para acceder a toda la información del torneo, pulsa aquí.