Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Selección Masculina
Inicio
Preeuropeo masculino: Así fueron las últimas clasificaciones de España para el Campeonato de Europa
miércoles, 5 de octubre de 2016 12:00
Selección masculina
Twittear
La selección absoluta masculina está a tan sólo un paso de lograr la clasificación para el Campeonato de Europa de 2017. Tras su sensacional victoria el pasado fin de semana en la ida de la repesca del Preeuropeo, España espera certificar el pase a la gran cita continental de este deporte en la vuelta de la repesca que se disputa este sábado, a las 19:00 horas en la localidad griega de Kozani.
El conjunto que entrena Fernando Muñoz sueña con volver al Europeo, competición en la que no participa desde 2009. Después de la gran actuación en el partido de ida de la repesca disputado en Las Palmas de Gran Canaria, en el que España derrotó a Grecia 3-0, los nacionales esperan confirmar su regreso al principal torneo continental de selecciones. Así fueron las últimas clasificaciones de España para el Campeonato de Europa.
Campeonato de Europa de 2009
La última comparecencia de la selección absoluta masculina en un Europeo data de 2009. Al torneo que celebró su fase final en Turquía, España llegó directamente clasificada como defensora del título, después de haberse proclamado campeona de Europa en 2007. El combinado nacional terminó el torneo de Turquía en noveno puesto después de haber finalizado en segundo puesto de la fase de grupos con un saldo de dos victorias sobre Eslovenia y Eslovaquia y derrota precisamente ante Grecia. Posteriormente, España perdió ante Polonia, Alemania y Francia, para finalizar en noveno puesto.
Campeonato de Europa de 2007
En 2007 España cosechó el mayor éxito de la historia de este deporte al proclamarse campeona de Europa en un torneo mágico para el recuerdo. Los españoles se habían clasificado para la edición de 2007 directamente tras su cuarto puesto en el Europeo de 2005. En el periplo de ensueño en Rusia, España lideró el grupo C de la fase final tras vencer a Eslovenia, Eslovaquia y Francia. A continuación, España derrotó a Holanda, Alemania y Serbia para lograr el pase a semifinales. En una semifinal épica, España se impuso a Finlandia 3-2, y a continuación, la mítica generación española se coronó ante Rusia en Moscú por 3-2, con aquel memorable bloqueo de Julián García-Torres.
Campeonato de Europa de 2005
Para la edición de 2005, España logró la clasificación después de terminar en segundo puesto de la clasificatoria que se jugó en Croacia. España venció en dos ocasiones a Eslovaquia, Bielorrusia, y ganó a Croacia en un partido y perdió otro para estar en el Europeo de 2005. En la fase final del torneo España terminó en un sensacional cuarto puesto, después de vencer a Grecia, Francia, República Checa y Holanda y perder ante Serbia en la fase de grupos, para posteriormente caer ante el conjunto serbio en la final de consolación.
Campeonato de Europa de 2003
Al torneo de 2003, la selección llegó tras imponerse en el grupo de la clasificatoria que se disputó en Macedonia. España derrotó en dos ocasiones a Macedonia y Holanda, y en una a Eslovenia y perdió otro partido contra el conjunto esloveno para entrar en el máximo torneo continental. En la fase final que se celebró en Alemania España finalizó en un meritorio octavo puesto, después de vencer a Eslovaquia y República Checa y caer ante Francia, Italia, y Alemania.
Campeonato de Europa de 1992
Previamente habría que remontarse a 1992 para ver la anterior participación de España en una fase final de un Europeo. Para acceder a la fase final que se celebró en Finlandia, la selección nacional terminó en primer puesto del grupo B de clasificación, tras vencer a Grecia, Suiza y Hungría en dos ocasiones. En la fase final, España terminó en décimoprimer puesto.
El encuentro con la historia de España se producirá por tanto este sábado, a las 19:00 horas contra Grecia. El sueño del Europeo de 2017 está más cerca.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar