Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub18
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
VOLEY PLAYA
Inicio
Las parejas españolas ya tienen rivales en los Juegos Olímpicos
lunes, 11 de julio de 2016 13:00
Voley Playa
Twittear
Las parejas españolas que participarán en el torneo de Voley Playa de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ya conocen quiénes serán sus primeros rivales en el mayor acontecimiento deportivo que comienza en la ciudad brasileña el próximo 5 de agosto. La Federación Internacional de Voleibol comunicó los grupos de la primera fase del torneo olímpico, unos emparejamientos en los que las parejas nacionales se encontrarán con rivales potentes.
El sorteo de los grupos de la competición olímpica de Voley Playa se celebró este fin de semana en la localidad suiza de Gstaad. El torneo olímpico que se disputará en el icónico enclave de Copacabana comenzará el día 6 de agosto y concluirá el 18 de agosto.
En el cuadro masculino, los españoles Pablo Herrera y Adrián Gavira han quedado encuadrados en el grupo F, junto con los estadounidenses Gibb/Patterson, los austríacos Huber/ Seidl y los cataríes Pereira/ Younousse.
El principal rival de los españoles será el dúo norteamericano que componen
Jacob Gibb y Casey Patterson
. Los actuales séptimos del ranking World Tour de la FIVB constituyen una de las parejas más experimentadas del torneo. A sus 40 años, Jacob Gibb, de 201 de altura, suma 19 medallas en torneos de World Tour y ya participó en los Juegos Olímpicos de Londres y en los de Pekín formando pareja con Sean Rosenthal con el que logró sendos quintos puestos.
Se da la circunstancia que Gibb-Rosenthal fueron los verdugos de los españoles Herrera-Mesa en los Juegos Olímpicos de Pekín, cuando se cruzaron en dieciseisavos de final del torneo olímpico, un partido que se saldó con victoria estadounidense 2-0 (26-24, 21-17).
Por su parte, Casey Patterson, de 36 años y 201 de altura ha ganado cuatro metales en el Circuito Mundial y se estrenará como olímpico. El dúo que forman los dos californianos logró el quinto puesto en el pasado Mundial y debuta como pareja en la cita olímpica.
Esta temporada españoles y norteamericanos se han encontrado en una ocasión, en los cuartos de final del Grand Slam de Moscú. En aquella ocasión, los estadounidenses se impusieron por un igualadísimo 1-2 (17-21, 21-13, 14-16)
MIentras tanto, los españoles buscarán doblegar a la pareja austríaca
Huber/Seidl
, actuales 30 del ranking World Tour de la FIVB. De 30 años y 179 de altura Alexander Huber forma pareja con Robin Seidl desde 2009. El dúo centroeuropeo ha conseguido dos medallas en torneos de World Tour en este tiempo, la última de ellas, la plata en el Open de Doha de esta temporada. Los austríacos lograron la clasificación olímpica al vencer en la final europea de la Continental Cup. Los actuales cuartos de su país debutarán en una cita olímpica y este año no se han encontrado con los españoles en World Tour.
También proviene de la Continental Cup la pareja catarí que forman
Cherif Younousse y Jefferson Pereira
. El dúo catarí, que venció en su Continental Cup también se estrena en unos Juegos Olímpicos. Como pareja se proclamaron campeones del torneo de World Tour que se celebró esta temporada en Kish Island y se han cruzado con Herrera-Gavira una vez este curso.
El enfrentamiento se produjo en la fase de grupos del Open de Sochi y en aquella ocasión los españoles vencieron por un ajustado 2-1 (21-17, 19-21, 19-17).
Difíciles rivales para Liliana-Baquerizo
La representación española en el cuadro femenino de los Juegos Olímpicos de Río correrá a cargo de Liliana Fernández Steiner y Elsa Baquerizo. La alicantina y la madrileña han quedado encuadradas en el grupo B, junto con las brasileñas Agatha/Barbara, las argentinas Gallay/ Klug y una pareja proveniente de la Continental Cup mundial (dúo checo o chino).
Las brasileñas Agatha/Barbara constituyen un rival temible, que además contarán con el factor cancha a su favor. Las cariocas son las actuales campeonas del mundo después de haberse proclamado vencedoras del Mundial del año pasado que se celebró en Holanda. En la actualidad, las brasileñas son las 17 del ranking de World Tour de la FIVB y en sus cuatro temporadas como parejas han ganado 10 medallas en el Circuito Mundial de la modalidad, la última, la plata en el reciente torneo Major de Hamburgo. Agatha Bednarczuk, de 33 años y 182 de altura y Barbara Seixas De Freitas, de 29 años y 178 de altura serán las principales rivales de las españolas. Esta campaña españolas y brasileñas se cruzaron en la fase de grupos del torneo Major de Porec, con victoria nacional 0-2 (17-21, 18-21)
Tampoco será fácil el enfrentamiento ante las argentinas
Ana Gallay y Georgina Klug
. Las actuales décimoprimeras del ranking World Tour de la FIVB forman pareja desde 2013 y suman una medalla como dúo en World Tour, además del título panamericano de la temporada pasada. Ana Gallay, de 30 años y 173 y Georgina Klug, de 32 años y 172 de altura son viejas conocidas de las españolas, de hecho han compartido múltiples sesiones de entrenamiento.
La primera de ellas debutó en una cita olímpica en Londres, formando pareja con Maria Virginia Zonta. Se da la circunstancia que españolas y argentinas se encontraron en la fase de grupos de la cita olímpica de hace cuatro años, con victoria de las nacionales por 2-0 (22-20, 21-16).
Esta temporada españolas y argentinas se han encontrado además en la fase de grupos del Grand Slam de Moscú, con victoria nacional 2-1 (23-21, 17-21, 15-9), en los octavos de final del Grand Slam de Olstzyn con triunfo español 2-0 (21-13, 21-10), y en la fase de grupos del torneo Major de Hamburg con victoria argentina 1-2 (21-18, 13-21, 12-15)
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar