Tecnificación Voleibol

Inicio

La RFEVB presenta el programa 2025 durante el CESA

viernes, 13 de abril de 2018 15:00

Tecnificación

La Real Federación Española de Voleibol presentó durante el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas el Plan Nacional de Voleibol 18-25 y el Programa 20-25. Dos iniciativas para el desarrollo y la evolución del vóley nacional con la vista puesta en la captación y optimización de jugadores para el más alto nivel
Agustín Martín Santos, Presidente de la Real Federación Española de Voleibol, presentó el acto acompañado de Aurelio Ureña y Luis Muchaga en un Seminario al que acudieron los técnicos de las selecciones presentes en el CESA y dirigentes de las federaciones autonómicas. 
El Programa Voleibol 2025 aborda la misión de atender los procesos de desarrollo deportivo a largo plazo. Prevé el comienzo de las actuaciones directas con niños y niñas de 13 años, con una intervención de 8 años, que alcanzaría la edad de 21 años en el 2025. Por lo tanto el Programa 2025 cubriría el trayecto hasta la edad óptima de incorporación al alto nivel de la generación nacida en torno a los años 2005-08
El presidente de la RFEVB, Agustín Martín Santos, apostaba en la presentación del Programa 2025 por “continuar trabajando en la base, ampliar el número de jugadores y fidelizarlos en el voleibol. Tener una gran masa deportiva es la base para trabajos posteriores y ahora tenemos que centrarnos en la tecnificación”. Dentro de los programas desarrollados por la RFEVB, el presidente señaló que “buscamos que más gente participe en la tecnificación de los jugadores, un proceso abierto a la vinculación de federaciones territoriales, clubes y entrenadores”. 
El Programa Voleibol 2025 se construye como un sistema con mecanismos de corrección que detecta cambios en el entorno y desviaciones en los resultados previstos y que, gracias a una estructura de proceso en paralelo de la planificación, permite reajustes del propio Programa. En su inicio, la RFEVB desarrollará la ordenación para marcar el camino de las primeras actuaciones basadas en cambios sustanciales en la estructura y la apertura de procesos de evaluación. 
Aurelio Ureña marcaba las bases del programa en su presentación ante los técnicos del CESA: “La meta de este programa es captar y preparar desde la edad óptima a jugadores con perspectiva de rendimiento y que el propio proceso de preparación amplíe esas perspectivas de rendimiento”, para ello, el exseleccionador nacional reconocía que el Programa 2025 es “un plan a largo plazo, pensando en que los jugadores que ahora tienen 13-14 años ingresen en la etapa del más alto nivel competitivo. El Plan va dirigido a que en ese momento los jugadores estén preparados para hacerlo: con las cualidades técnicas necesarias, las condiciones físicas para hacerlo; y garantizar que el proceso de formación no limita su progresión en el alto nivel”. 
Luis Muchaga, director técnico de la RFEVB, abría la participación en el programa a todos los estamentos. “El objetivo fundamental del programa es reunir, coordinar y vertebrar los esfuerzos de todo el voleibol nacional para ir en la misma dirección, sumando el trabajo de todos en un mismo camino”. Una labor basada en sus inicio en la “detección y desarrollo de los jóvenes con talento, trabajar de forma conjunta con los entrenadores, y operar sobre las grandes competiciones nacionales que reúnen una gran cantidad de deportistas y un gran potencial técnico, que son el punto de partida para la detección de talentos” 
El Programa 2025 engloba la participación de todos los estamentos y colectivos del voleibol con unos ejes transversales para mejorar la detección y desarrollo de jugadores con talento, la cualificación de entrenadores, y la promoción de acciones de contenido técnico durante los eventos de categorías inferiores.