Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub18
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
VOLEY PLAYA
Inicio
La Continental Cup de Voley Playa ya tiene participantes y enfrentamientos
miércoles, 15 de junio de 2016 12:00
Continental Cup
Twittear
Después de que la Federación Internacional de Voleibol confirmase la lista de 15 parejas que se clasifican por ranking para los Juegos Olímpicos de Río, la atención del proceso olímpico de Voley Playa se centra en las Continental Cup, torneos de los que saldrán las siete plazas restantes para participar en la cita olímpica de la ciudad brasileña. España compite tanto en el torneo masculino como en el femenino con la intención de aumentar su número de representantes en el torneo olímpico.
Las parejas españolas Liliana-Baquerizo y Herrera-Gavira ya tienen su billete para Río 2016. El Voley playa nacional intentará ganar dos plazas más en las Continental Cup. La Confederación Europea de Voleibol confirmó los participantes en la final continental del torneo, donde se pondrá en juego una plaza por género para los Juegos Olímpicos.
España competirá en el cuadro masculino con las parejas formadas por Christian García y Fran Marco, y por Francisco Tomás y César Menéndez, mientras que en el torneo femenino la representación nacional correrá a cargo de las parejas Ángela Lobato-Paula Soria y Amaranta Fernández-Ester Ribera.
Emparejamientos
En el torneo masculino, el primer rival de España será Estonia. El conjunto estonio compite con las parejas Jaani-Kollo y Nõlvak- Tiisaar. Los primeros comparecen como los más experimentados de la representación estonia; Karl Jaani, el más veterano del dúo se proclamó campeón nacional la temporada pasada formando pareja con Rain Raud y tiene como mejor resultado un noveno puesto en el World Tour de Myslowice de 2010. Por su parte Kristo Kollo se proclamó campeón del mundo juvenil en 2008 con Oliver Venno y desde entonces su mejor resultado internacional fue un cuarto puesto en el torneo Satélite CEV de Lausana con Rivo Vesik. Los segundos conforman un joven dúo de 24 años de edad, con escasa experiencia internacional y que concluyó en tercer puesto del circuito nacional de su país este año.
De vencer al conjunto estonio, España se cruzaría con el vencedor de la eliminatoria entre República Checa (Kubala- Dumek y Perusic- Schweiner) y Suiza (Beeler- Strasser y Gabathuler- Gerson).
En el cuadro femenino, las españolas arrancarán enfrentándose a Bélgica. La representación belga está formada por las parejas Catry- Van Bree y Gielen- Verstrepen. La primera es una pareja de nueva formación y con poca experiencia internacional compuesta por la jugadora de 25 años Maud Catry y la jugadora de 29 años Stephanie Van Bree. Por su parte, Katrien Gielen y Karolien Verstrepen tienen respectivamente 25 y 31 años. La más joven de las dos se proclamó campeona nacional en 2014 con Marta Sobolska y tiene como mejor resultado internacional un cuarto puesto en el Grand Slam de Gstaad de 2012 formando pareja con Liesbeth Mouha, mientras que su compañera, subcampeona nacional 2015 con Stephanie Van Bree apenas tiene participación en torneos internacionales.
En caso de vencer al equipo belga, las españolas se encontrarían en la siguiente ronda con las vencedoras del cruce entre unas de las favoritas República Checa (Kolocova- Kvapilová y Slukova- Hermannová) y Eslovaquia (Dubovcova- Nestarcova y Siposova- Herelova).
La final europea de la Continental Cup se jugará en la localidad noruega de Stavanger del 22 al 26 de junio. El torneo se juega en formato de eliminatoria país por país al mejor de tres encuentros. Los rivales de España en el cuadro masculino son Austria, Bélgica, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Alemania, Israel, Letonia, Noruega, Rusia, Suiza, Turquía y Ucrania. Los países participantes en el cuadro femenino además de España son Austria, Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Holanda, Noruega, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Suecia y Ucrania.
Los equipos que terminen en segundo y tercer puesto del torneo accederán a la Continental Cup mundial que se jugará en la localidad rusa de Sochi, donde se pondrán en juego los últimos billetes para los Juegos Olímpicos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar