Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub18
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Selección Masculina
Inicio
España se queda a un paso del tiebreak ante Portugal
domingo, 19 de mayo de 2024 20:05
European Golden League
Twittear
España cedió por 3-1 (23-25/25-21/25-22/35-33) en un vibrante duelo ante Portugal. Los pupilos de José Luis Moltó controlaron el primer set pero terminaron cediendo ante la reacción portuguesa, con los 1200 aficionados lusos de Loulé, y con el acierto en remate de Alexandre Ferreira y el trabajo de Lourenço Martins. Jordi Ramon y Augusto Colito lideraron el trabajo ofensivo español que no pudo forzar el tiebreak en un ajustadísimo desenlace del cuarto parcial.
España y Portugal demostraron que se conocen a la perfección, como buenos vecinos. No en vano, RedLynxes y lusos comparten casi todos los veranos encuentros de preparación para los diferentes compromisos internacionales y así, el marcador caminó por constantes igualadas. Los pupilos de José Luis Moltó acumulaban errores en saque, que contrarrestaban con los puntos de Colito y un sólido bloqueo hasta el ecuador del set. España conseguía tomar el mando en el intercambio de saques y con la aportación de Jordi Ramon y la distribución de Miguel Ángel de Amo acumular unos puntos que serían determinantes. La reacción portuguesa, comandada por el millar de aficionados presentes en Loulé, no fue suficiente y España cerraba el set por la mínima diferencia.
Los RedLynxes mantenían sus prestaciones en el inicio del segundo set, y un bloqueo de Alejandro Ribas obligaba a Portugal a solicitar tiempo muerto para variar el desarrollo del juego. La selección lusa volteaba el marcador y, en esta ocasión era Moltó quien debía dar nuevas instrucciones a sus jugadores ante la mejora del bloqueo local. La entrada de Fran Iribarne apuntalaba la recepción hispana y dos fintas de De Amo devolvían el equilibrio al marcador, antes de que España entrase por delante en la zona definitoria con un suave remate del capitán Ramon. La llegada al saque de Lourenço Martins con el 18-20 cambió el set. Un parcial 5-0 que ponía un 23-20 que complicaba el parcial para los RedLynxes y llevaba el iguales a un set al marcador del Pavilhao Municipal Profesor Joaquim Varinhos de Loulé.
La igualdad fue la tónica del arranque tercer set, con ambos conjuntos conscientes de la importancia del mismo. Una serie de errores nacionales tras el iguales a 11, daría cuatro puntos de ventaja a Portugal, que la incorporación de Álvaro Gimeno y Víctor Rodríguez intentarían enjugar. El bloque local había encontrado su ritmo de juego para elevar la distancia hasta el 19-14. A España le costó recuperar su lugar en la pista y, para entonces, el acierto luso cerraba el parcial, tras una controvertida jugada que enfrió la reacción de los RedLynxes.
España no lograba continuidad en sus acciones y Portugal obligaba a José Luis Moltó a frenar el cuarto set nada más comenzar. Los RedLynxes mejorarían con el trabajo en recepción y defensa de Dani Ruiz, pero el bloque portugués continuaba firme para recuperar su renta (15-10) para cuando el seleccionador nacional agotaba sus tiempos muertos. España apretaría los dientes para imprimir orgullo y coraje a su juego (16-14) ante una gran defensa lusa que obligaba a un sobreesfuerzo para cerrar los puntos. Un bloqueo de Ribas y una pipe de Ramon mantenían las opciones españolas para otro igualado desenlace. Los RedLynxes salvaban seis bolas de partido y no podían aprovechar las dos que dispusieron hasta que un saque portugués cerraba el encuentro.
España será el anfitrión el próximo fin de semana de la jornada de CEV European Golden League. El Palacio de Deportes de Gijón acogerá de viernes a domingo los encuentros entre España, Estonia y Finlandia.
Ficha Técnica:
Portugal:
Sinfronio (6), Cveticanin (9), Ferrerira (29), Marques (9), Martins (15), Tavares (2), Sousa (Líbero). También jugaron: Figuiredo (-), Andrade (10).
España:
Colito (18), Villalba (6), Ramon (23), De Amo (2), Diedhiou (6), Ribas (8), Ruiz (Líbero). También jugaron: Rodríguez (1), Lorente (-), Iribarne (8), Gimeno (2), Cezar (-)
Parciales
: 23-25 (33´), 25-21 (31´), 25-22 (41´), 35-33 (46´).
Árbitros
: Jorg Kellengerger – Vitor Alexandre Gonçalves
Pulsa aquí para acceder a la estadística del encuentro
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar