Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Selección Masculina
Inicio
España cede en el desempate ante Montenegro en un gran encuentro
lunes, 20 de junio de 2016 3:00
Selección Masculina. Liga Mundial
Twittear
España cedió su primer partido en esta edición de la Liga Mundial al perder por 2-3 (27-25, 23-25, 18-25, 25-21 y 13-15) ante Montenegro. Los balcánicos mostraron su potencia física y experiencia para mantenerse invictos en esta edición de la Liga Mundial. España disputó el choque a un gran nivel, como el mostrado ante Alemania para conquistar el parcial inicial y controlar el segundo set hasta que la reacción montenegrina igualase el choque. España perdió su regularidad en el tercero y se vio obligado a luchar por un desempate con un gran cuarto set, donde España brilló en todas las facetas. En el tiebreak, los puntos de Marko Bojic y el férreo bloqueo Montenegrino impidió que el conjunto de Fernando Muñoz conquistase su tercer triunfo del torneo. La competición para la selección española continuará la próxima semana en Almaty (Kazajistán), con tres encuentros más para España ante la selección local Kazajistán, China Taipei y Alemania.
España y Montenegro disputaban el duelo de invictos en la primera jornada de Liga Mundial, y los dos grandes dominadores del torneo disputado en Méjico no defraudaron desplegando todas sus armas en un choque el marcador se mantuvo equilibrado a lo lardo del primer parcial. Villena y Fran Ruiz sostenían con sus ataques a España y tras una buena serie de remates obtendrían una pequeña renta. Cada punto era una pelea, y los hombres de Fernando Muñoz veían como la reacción de Montenegro dejaba a España con un setball en contra. La selección recuperaría el buen trabajo para no perder de vista el objetivo y un punto de saque de Miguel Ángel de Amo les daba el primer set por 27-25.
El segundo set comenzó muy bien para los intereses españoles, continuando la gran dinámica del final del anterior. Tres puntos de renta eran adquiridos por el conjunto de Fernando Muñoz en el arranque para administrarlos hasta el 19-21 con que se llegó a la recta final de set. Montenegro apretaba como en el parcial previo, con un inspirado Marko Bojic para nivelar el resultado y dar la primera ventaja a los balcánicos que dispondrían de una bola de set que aprovecharían con un blockout para igualar 25-23.
Dos remontadas protagonizaron los dos primeros sets en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera y el tercer parcial comenzó con una tremenda igualdad con Montenegro liderando el cambio de saque. Marko Bojic arrastraba a los suyos para concretar cuatro de puntos de renta que Fernando Muñoz se veía obligado a cortar con un tiempo muerto. España marchaba a remolque de su rival y ni los cambios ni las variantes devolvían la sonrisa al equipo nacional que veía como Montenegro tomaba la delantera en el choque por 19-25.
España quería mostrar su carácter y volvió a jugar sin complejos. Los hombres de Fernando Muñoz buscaban el desempate y, Andrés Villena y Fran Ruiz se convertían una vez más en la referencia ofensiva. Cuatro puntos de ventaja no parecían suficientes para asegurar el desempate visto el buen rendimiento del conjunto montenegrino. El técnico español tuvo que reconducir con tiempos muertos a su equipo para frenar la reacción rival, pero la selección nacional no estaba dispuesta a dejarse remontar y forzó el tie-break con un 25-21.
El desempate fue como el resto del choque, una igualada batalla psicológica donde las ganas de España se topaban con la experiencia montenegrina. El saque de Bozidar Cuk y los puntos de Marko Bajic daban ventaja a Montenegro, 11-8. España no perdía su capacidad de lucha y un remate de Andrés Villena y un bloqueo de Miquel Ángel Fornés recortaban distancias. Dos potentes ataques de Fran Ruiz llevaban el choque a un desenlace agónico que dos bloqueos montenegrinos decantaron de su lado.
La batalla por alcanzar la Final Four de Alemania continuará la próxima semana en Almaty (Kazajistán), con tres encuentros más para España ante la selección local Kazajistán, China Taipei y Alemania.
Ficha Técnica:
España:
Villena (30), Fernández (5), De Amo (4), Fornés (9), González (13), Ruiz (21); Llabrés (Líbero). También jugaron: Sanllehí (Líbero), Mora (-), Rocamora (3), Jiménez (-) y Osorio (-).
Montenegro:
Cuk (13), Strugar (2), Cacic (3), Bojic (31), Cuk (11), Jecmenica (-), Lakcevic (Líbero). También jugaron: Minic (17), Dabovic (5), Babic (3), Radunovic (-), Milic (5), Vukasinovic (-).
Parciales:
27-25 (29´), 23-25 (30´), 18-25 (22´), 25-21 (30´), 13-15 (18´)
Árbitros:
Alexey Pashevich (Rusia) – Silvio Silveira (Brasil)
Incidencias:
Encuentro correspondiente a la tercera jornada del primer fin de semana de la Liga Mundial disputado en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera de Ciudad de Méjico ante 700 espectadores. Este partido pone fin al primer fin de semana de competición dentro del grupo B3 de la Liga Mundial. La batalla por alcanzar la Final Four de Alemania continuará la próxima semana en Almaty (Kazajistán), con tres encuentros más para España ante la selección local Kazajistán, China Taipei y Alemania.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar