Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
CTNA: Arbitros
Inicio
David Fernández, del Preolímpico a contener el COVID19
miércoles, 6 de mayo de 2020 23:45
COVID19
Twittear
La crisis del COVID-19 ha trastocado la rutina de todos los estamentos de la sociedad y las aspiraciones deportivas de todos los amantes del vóley. Uno de esos incontables casos de héroes más allá del vóley lo representa el árbitro barcelonés David Fernández Fuentes.
En estas fechas en las que el catalán debería estar inmerso en la preparación de los últimos encuentros ligueros y las primeras competiciones internacionales del verano, David Fernández ha sustituido el silbato y las tarjetas por contribuir a la seguridad y convivencia de toda la sociedad desde su rango de sargento en el cuerpo de los Mossos d´Esquadra (policía autonómica catalana), donde ejerce como Jefe de servicio de la Unidad de Seguridad Ciudadana en Martorell (Barcelona)
Árbitro desde 1990 y en la máxima categoría desde 1998 alcanzó la vitola de árbitro internacional en 2004 dirigiendo en las últimas campañas partidos de la Volleyball Nations League, complicados encuentros que ha cambiado por una tarea igual de complicada. “Las dos primeras semanas fueron las más duras porque la comarca donde trabajo es limítrofe con la comarca donde se encuentra Igualada” una zona especialmente afectada por el COVID-19 desde el inicio de la pandemia y en el que se ha vivido “un confinamiento específico” que obligó a que “nos cambiaron turnos y durante dos semanas trabajamos 4 días consecutivos de 12 horas con dos de descanso, cambiando de turno de 7 de la mañana a 7 de la tarde 4 días y luego de 7 de la tarde a 7 de la mañana 4 más” unas circunstancias que David Fernández reconocía que “físicamente fue muy duro. Y después, aunque volvimos a los turnos ordinarios, psicológicamente también ha sido duro porque estamos haciendo muchos controles exponiéndonos a posibles contagios y persiguiendo a los irresponsables que creen que esto no va con ellos” señalaba el barcelonés que tras dirigir el Eurovolley a principios de temporada, participó en uno de los torneos de clasificación para Tokyo 2020.
El proceso de desescalada recién iniciado representa un nuevo reto para la actividad profesional del internacional. “Ahora seguimos igual y adaptándonos a los cambios constantes que hay en cuanto a lo que se puede y no se puede hacer” una situación que deriva en “mucho estrés” que se traslada también al momento de regresar a casa, “sabiendo que tienes a la familia allí confinada y que cada día les puedes estar llevando el virus contigo”
Los valores del vóley son una de las recetas que David Fernández ofrece para superar la crisis, “La solidaridad de los deportes de equipo, el saber que si no trabajamos todos juntos y remamos en la misma dirección no saldremos con éxito de todo esto” recordando que gracias a “la capacidad de sacrificio y la constancia que son y han sido tan necesarios a la hora de practicar un deporte y que me han acompañado en mi carrera arbitral también me han ayudado muchísimo. Y la misma paciencia con la que tratas las situaciones de estrés en momentos puntuales de determinados partidos la tienes que utilizar durante los controles y con las personas que te protestan por las decisiones que tienes que tomar”. Unos paralelismos entre su actividad deportiva y profesional que culminan en su “capacidad de gestión del estrés, que he adquirido durante mis dos carreras me ha servido mucho” concluyó.
David Fernández lanzaba un mensaje de optimismo, ya que “no hay que rendirse nunca ante las adversidades, que por muy duro que parezca todo, siempre hay salida y que si trabajamos todos juntos podemos con todo” y recordaba la importancia de la labor individual para superar la crisis del COVID-19. “Hay que ser muy responsable y solidario, que los egoísmos no sólo no ayudan sino que pueden llegar a ser muy peligrosos y costar vidas” además de “que hay que disfrutar de los momentos que vivimos, de cada partido, de cada jugada, por que cuando se acaba un partido no sabemos cuando volveremos a jugar el siguiente” Un siguiente encuentro que cada día que pasa parece estar más cercano, tras el inicio de la desescalada, aunque ahora los nervios y las prisas sean nuestro peor enemigo. La recomendación final de David Fernández, es recordar a todo el mundo del vóley “que tengan paciencia y que para que lo superemos y que pronto nos volvamos a ver en las pistas tenemos que ser responsables, esperar y respetar las instrucciones que nos las autoridades sanitarias. Sólo así lo conseguiremos”
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar