Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
CTNA: Arbitros
Inicio
Antonio Correa, protagonista en el EurovolleyU18M
lunes, 14 de septiembre de 2020 14:49
Árbitros
Twittear
Pese al Covid19, el arbitraje español continúa mostrando su altísimo nivel, y en el regreso de las competiciones continentales, uno de nuestros internacionales ha vuelto a ser protagonista. El onubense Antonio Correa ha sido uno de los encargados de dirigir los encuentros del Campeonato de Europa U18 masculino que se ha disputado en las localidades de Marsicovetere y Lecce en Italia.
El andaluz fue el encargado de dirigir la final por el bronce que disputaron Bulgaria y Polonia, con triunfo para estos por 1-3, una muestra más del gran nivel del arbitraje nacional como reconoce el propio Antonio Correa. La percepción es muy buena, “sin duda alguna, el trabajo de mis compañeros internacionales actuales, y de los que ya dejaron de ejercer como tales, ha hecho que tengamos la suerte de participar en citas importantes en Europa y en el Mundo. Referentes como Susana Rodríguez, José Maria Padron, Mario Bernaola o David Fernández entre otros, han sentado las bases de lo que debiera ser nuestro camino a seguir. A nosotros, los que los seguimos a menor o mayor distancia, nos toca ir tomando el testigo y seguir la estela que ellos vienen dejando. Ahora mismo el arbitraje español, a nivel europeo, está muy bien considerado. Toca seguir trabajando para seguir sumando en positivo” concluía el onubense.
Antonio Correa ha dirigido tres partidos en el torneo, dos como primer árbitro y otro como segundo, en un torneo marcado por el COVID19 con fuertes medidas de seguridad “desde el desplazamiento al pabellón (en coches con capacidad limitada y separados por mamparas y con las mascarillas siempre puestas), hasta circunstancias como: toma de temperatura a la entrada al pabellón, desinfección de manos de forma continuada una vez allí, mascarillas puestas hasta la hora del saludo oficial, un protocolo en el que prima siempre la "distancia social" - durante el sorteo, las firmas y los saludos al inicio y final del partido (estaba prohibido el contacto físico en estos casos”.
“Ha estado todo muy mediatizado, aunque cuando se pone en marcha el balón, todo es igual...afortunadamente” ya que cuando el Mikasa comenzaba a volar en el Palasport de Lecce, donde Antonio Correa ha actuado en sus tres encuentros, “hay poca diferencia con respecto a la era pre-covid19. Donde realmente se notan las diferencias y la situación por la que atravesamos en lo que rodea al propio partido. Hemos tenido que pasar tres pcr, uno antes de salir del país propio, y dos estando ya en competición”
Antonio Correa ha celebrado en Lecce sus diez años como internacional. En 2010 logró cumplir con los requisitos para conseguir la escarapela de internacional, tras realizar en 2008 el curso internacional en Sofía, Bulgaria. Un proceso que culminaba la trayectoria de este árbitro de 46 años, que se convirtió en anotador a los 16 para ir quemando etapas “para ir adquiriendo nuevos niveles Territorial A en el 95, Nacional B en el 98. En 2002 tuve la suerte de que D. Antonio Morales me diera la oportunidad de ascender y poder dirigir encuentros de Superliga”
Su trayectoria internacional no alcanza su mayor hito en este Campeonato de Europa U18. “Ya tuve la suerte de estar presente en la Final Four de la Liga Europea de 2017 en Dinamarca. Son competiciones especiales y a las que todo árbitro internacional quisiera acudir alguna vez”. Respecto al torneo de este verano, uno de los pocos realizados a nivel continental en este periodo estival, Antonio Correa hacía un primer balance: “Te reporta mucha experiencia, a pesar de ser un sub18, tanto a nivel personal (hubo un grupo humano muy enriquecedor y tuve la gran suerte de tener como juez principal a Luciano Gaspari - presidente de la Comisión de Arbitrajes de la CEV) como, sobre todo, en lo relativo al vóley y al arbitraje se refiere”. El onubense, además hacía una mirada al futuro, en un torneo en el que “se dan cita los que serán las estrellas del voleibol del mañana y tienes que estar a buen nivel para que todo salga como es debido. Una experiencia muy positiva” concluía.
Si quieres conocer más del paso de Antonio Correa por el #EurovolleyU18M, puedes acceder al diario del torneo que ha ido realizando en colaboración con Comunidad Vóley en la red social Twitter
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar