Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Selección Masculina
Inicio
Selección masculina: Preeuropeo
viernes, 16 de mayo de 2014 0:00
Trabajada e importante victoria de España en el Preeuropeo (3-1)
Twittear
La selección española masculina ha comenzado de forma brillante el Torneo de Clasificación para el Campeonato de Europa 2015, al lograr una trabajada victoria sobre Ucrania por 3-1 (31-29, 26-24, 18-24, 26-24). La igualdad determinó el encuentro inaugural de esta fase de ida del Preeuropeo, en el que los nacionales tuvieron que superar los nervios del inicio y el empuje rival para estrenarse con un trascendental triunfo.
El partido no iba a ser fácil para los españoles y esta circunstancia quedó demostrada desde el inicio del choque. Ucrania, a través su potencia física y su pegada, llevó la iniciativa en los primeros compases del primer set. Los remates de un acertadísimo Oleksandr Statsenko (26 puntos) obligaron a los españoles a ir a remolque en el parcial inicial y con 16-20 se llegaba a la fase decisiva de la manga. Entonces apareció el coraje de España, que situó un +4 de parcial para forzar el empate en el último suspiro del periodo 20-21. Esta sensacional remontada de los españoles propició que la igualdad se apoderase del final de primer set de infarto. Ninguno de los dos equipos cedía y el empate se mantuvo. Los balones de set se sucedieron hasta que España demostró su solvencia y logró poner el 31-29 con el que concluía la ajustadísima primera manga. La capacidad de sufrimiento de los de Fernando Muñoz se demostró en este set inicial.
Este final de periodo espoleó a los nacionales, que salieron manteniendo su gran nivel de rendimiento en el segundo parcial. Los nacionales dominaron desde el inicio e impusieron su calidad táctica en el periodo (8-5, 16-13), con la completa aportación de un infalible Sergio Noda. Los ucranianos trataron de cortar el acierto español a través de los remates de su artillero Stansenko (80% de efectividad ofensiva de 45 bolas) e incluso lograron acercarse en el marcador después del segundo tiempo técnico. Pese al empuje ucraniano, los nacionales, mediante la variedad ofensiva que otorgó Guillermo Hernán y el esfuerzo colectivo de todos los españoles en pista, pudieron controlar a sus rivales y colocar el 26-24 que les ponía a un paso de la victoria.
El intercambio de alternativas determinó la tercera manga, con ambas escuadras luchando por imponer su prestancia el periodo. Los españoles llevaron el mando en el inicio del set 8-5 pero Ucrania usó su acierto en bloqueo para controlar la acción hacia la mediación 13-16. Los nacionales trataron de alterar la dinámica en la que había entrado el set, pero la escuadra de Igor Zyablitsev se encomendó a su poderío físico para situar un 18-25 que otorgaba incertidumbre al choque.
Como ocurrió en el set anterior, la cuarta manga se desarrolló con mínimas diferencias. No obstante, España pudo mantener la iniciativa merced a la dirección de Guillermo Hernán y los remates de la efectiva dupla que formaron Andrés Villena y Sergio Noda (19 y 15 puntos, respectivamente), imponiendo un leve colchón de puntos desde el primer tiempo técnico. Ucrania apretó y forzó el empate cuando se aproximaban los puntos definitivos. De hecho, la escuadra ucraniana fue capaz de salvar cuatro balones de partido para devolver la igualdad 24-24. Sin embargo, los españoles estaban lanzados hacia la victoria. En el siguiente rally, los nacionales cortaron los atisbos de reacción rival y situaron el 26-24 que valía toda una victoria.
Sufrida victoria de España en el primer partido del torneo, un encuentro, que como el propio seleccionador nacional, Fernando Muñoz afirmó, había que cerrar con victoria. Los españoles tratarán de continuar la racha en la segunda jornada, en la que se enfrentan a priori con el rival más potente del grupo, República Checa (sábado, a las 18.00 horas)
Ficha técnica:
España: Hernán (2), Noda (15), Delgado (13), Altayó (9), Fernández (8), Villena (19) (seis inicial) Sevillano (líbero) También jugaron: Trinidad (0), Osorio (2), Ruiz (0)
Ucrania: Gumeniuk (3), Sukhinin (10), Statsenko (26), Tatarintsev (5), Teryomenko (10), Rudnystkyi (10) (seis inicial) Harmansh y Fomin (líberos) También jugaron: Zhylinskyi (0), Kovalchuk (2), Zhumatti (2)
Parciales: 31-29 (40), 26-24 (29), 18-25 (24). 26-24 (31)
Árbitros: La Micela, S (ITA) - Milinovic, M (CRO)
Primera jornada del Torneo de Clasificación para el Campeonato de Europa de 2015 que se celebró en el pabellón City Hall Jablonec Nac Nisou de la localidad checa de Jablonec.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar